Carabineros: De que lado están?

Aunque a veces podemos olvidarlo (y creo que hasta ellos mismos lo hacen), debajo de esos cascos, corazas, mascaras y chalecos anti balas, hay seres humanos; también los hay montando esos caballos que pisotean a la multitud, conduciendo los blindados que gasean, ahogan y aplastan a otros seres humanos casi igual a ellos.
Y digo casi porque esos otros seres humanos no tienen cascos, mascaras, caballos, blindados, ni el apoyo de un Gobierno que no duda en promulgar Leyes que habilitan a sus fuerzas de seguridad a masacrar a quien se les enfrente a estas «victimas» de esas «hordas salvajes».
Ahora bien… que lleva a un ser humano a aplastar con su vehículo a una persona sin detenerse ni un minuto a pensar en que ese ruido que escuchó es el de huesos quebrándose y carne desgarrándose, y que pertenece a otro ser humano igual a el?.
Igual a el?… y creo que aquí es donde podemos comenzar a desenrollar esta madeja: Los Carabineros no nacen por generación espontanea, ni son clonados desde células madre, ni son robots… a ver? quizás aquí es donde podemos encontrar algunas de las explicaciones.
Si no son creados de la nada por una «fabrica de Carabineros»; como hacer que estas personas estén haciendo lo que hacen sin pensar si aquellos que tiene enfrente tienen razón?… o aun mas!: seguramente alguno de ellos puede ser un familiar, vecino o conocido.

Como entonces pueden los Carabineros actuar de la forma en que lo están haciendo si entre la multitud pueden haber primos, vecinos, hermanos, tíos, madres, padres, novias/os, o hasta amigos?… no piensan al disparar sus armas que la bala puede parar en el ojo de uno de ellos?
Es mas!: Usted mismo puede tener un familiar, amigo, vecino o conocido que pertenece a la Institución. Usted entiende como ese hombre o mujer común, a quien puede haberse cruzado sin su uniforme en el supermercado comprando de la mano de sus hijos puede al otro día aplastar a una persona con su vehículo blindado?.
Peor aun: Así como usted se toma los cabellos pensando como pagará la carrera de su hijo con su sueldo y sus posibilidades crediticias, ellos también!; pues sus haberes mensuales no son muy distintos de los suyos, y los créditos a los que pueden acceder, son los mismos que usted.
Ellos también sufren por la cuota de su vehículo, la tarjeta de crédito que hace un agujero en el bolsillo al vencer cada mes, los alimentos, la cuota de la casa, la educación de sus hijos, y mantener la mesa mas o menos dotada de los alimentos básicos cada día.
Entonces, cual es la diferencia?; que es lo que hace que un ser humano se ponga un uniforme y este dispuesto a matar a otro a golpes, o a vaciarle un ojo de un escopetazo, o a molerlo a palos sin importarle si es joven o viejo, hombre o mujer, o si tiene razón en lo que esta pidiendo?.
Como pueden defender de esa forma un status quo que los pone exactamente en la misma situación de desventaja social a ellos y a los suyos que a esos otros que se están movilizando para pedir ese cambio que ellos mismos están también padeciendo?.
Que es lo que hace que obedezca la orden de hacer todo eso sabiendo que enfrente puede estar su primo, su amigo de la infancia o hasta su mismísima madre? Porque esta dispuesto a obedecer a ciegas sin medir las consecuencias de lo que le están ordenando hacer?.

Que reciben a cambio?, tratemos de indagar acerca de esto viendo un poco a la Institución por dentro… por lo menos lo que se deja saber de ella: Carabineros como toda Institución Semi-militarizada tiene un orden verticalista y piramidal.
Esto significa que la estructura es fija e inamovible, y que no es reciproca, o sea: las ordenes y cualquier comunicación va de arriba hacia abajo, pero solo en ese sentido; o sea, lo único que pueden decir los del fondo del escalafón es: -Si Señor!-.
Y peor aun!, esa pirámide donde a medida que ascendemos en la jerarquía, se estrecha, es mas bien como la «Ley del gallinero» donde el de arriba caga al de abajo.
Así como el Papa es infalible, los Mandos de Carabineros también lo son, por ello cuando abren al boca o firman un papel, no están pidiendo ni sugiriendo: están ordenando… y las ordenes se cumplen estés de acuerdo o no, y sin discutir.
Porque no hay discusión, no hay intercambio de opiniones ni comparación de pareceres para evaluar cual opción es mejor; lo que el inmediato superior diga es palabra santa, se cuadra, saluda y se hace. Por supuesto, para lograr eso, debería de darse algo a cambio, verdad?.
Y que puede ser ese algo?, que recibe un Carabinero a cambio de la obediencia absoluta?… que prestaciones o privilegios tiene?… el sistema de la Institución cuenta con fondos propios que provienen de partidas presupuestarias gubernamentales mas entidades mixtas que se sostiene con aportes que se les descuentan directamente del salario mas un fondo que el Estado dispone para ello.
Y en que los benefician?: Es cierto, poseen un sistema de salud diferenciada, una organización cuasi sindical que supuestamente vela por su bienestar y, por supuesto, ahora poseen estamentos legales que los amparan en su accionar.

Todos hemos leído en estos años las noticias acerca de los niveles de corrupción que se han dado en estos Entes, ademas de los que se han logrado saber acerca de esos fondos gubernamentales que sufrieron un desvió de las arcas hacia los bolsillos de los Mandos de Carabineros y han ido desde prevaricato con los equinos de sus Unidades Montadas y hasta Mansiones que sus Oficiales Superiores se construyeron con esa plata por dar apenas unos ejemplos de los mas conocidos.
Y he aquí otro lado de la cuestión: Para desviar esos fondos y usarlos para beneficio propio debe de contarse con una cadena de complicidades que van mas allá de los propios mandos, pues en esos entes internos prestan servicio Carabineros de todos los rangos, incluso los mas bajos.
Como hacer para silenciarlos o lograr que colaboren con estos manejos espurios?… fácil!, ni mas ni menos que como lo hacia el mismísimo Pablo Escobar!: «Plata o plomo»!… solo que aquí no se mata a nadie, pero se le puede hacer cosas casi similares a los díscolos que no se sumen a la ola aceptando formar parte o recibir las migas que se caen de esos manejos.
Se los puede trasladar a destinos donde el peligro es grande y, como es secreto a voces dentro de la Institución, son justamente los lugares que se usan justamente para enterrar vivos a los indeseados dentro de Carabineros.
O se le puede hacer algo aun peor!: junto con el traslado, se produce la llamadita telefónica entre Mandos para «recomendarle» al efectivo trasladado… total, entre ellos se conocen y es cuestión de un par de palabras nada mas. Recuerde que en esos niveles, los que llegan han sido compañeros de promoción, o amigos, o hijos de… así que en definitiva, todo queda entre camaradas, una mano lava la otra y las dos la cara, y entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera, no?.
Pero, mas allá de ese sistema histórico de amedrentamiento; que otra cosa puede lograr una obediencia irrestricta e incuestionable?… pues, una buena razón seria el orgullo… el famoso «orgullo de pertenecer».
Las Instituciones como Carabineros poseen un sistema de adoctrinamiento que ha sido base de los actuales técnicas de neuromarketing, y hasta de fanatizacion religiosa y política. Es un trabajo que comienza desde el minuto cero en las Instituciones formativas.

Allí se trabaja concienzudamente en, primero: quebrar la voluntad del Aspirante y luego en sesgar su capacidad de raciocinio; todo ello necesario para recibir una orden y obedecerla de forma expedita y eficaz, sin pensar ni medir consecuencias.
Una vez logrado ello, se los incorpora a un estatus superior donde se les hace sentir que ya son considerados parte de esa élite de hombres y mujeres que se diferencian del resto por sus valores y modo de vida. Es allí donde se les puede hacer lo que sea y sin chistar, pues justamente ello es parte del sacrificio individual que tanto enorgullece a los miembros de este tipo de instituciones.
«Cuando logres que tus hombres te sigan, aunque vayas incluso hacia la muerte» reza una canción que los Policías de Colombia que combatieron a los Carteles de Narcotrafico cantaban, y es allí donde radica parte de la explicación a nuestra pregunta inicial:
Para cuando el Aspirante deja de serlo y egresa como un Carabinero hecho y derecho, esta preparado física y mentalmente ya para soportar lo que sea, obedecer sin cuestionar y no escuchar ni hablar lo que debe de mantener en secreto.
Se va entendiendo?, espero que si, pero por si acaso, les aclaro que estamos hablando de una especie de programación mental avanzada que hace de seres humanos cuasi robots o autómatas que obedecerán la voz de mando. Le parece exagerado lo que digo?…
Veamos que tiene la RAE para decir al respecto:
robot: nombre masculino
- 1.Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotada de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones.
- 2.Persona que actúa maquinalmente y sin pensar, por inercia o por ser dirigida por otra.

Veamos ahora esta otra:
autómata: nombre masculino
- 1.Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.
- 2.Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas.
- 3.adjetivo/nombre común[persona] Que actúa maquinalmente y sin pensar, por inercia o por ser dirigida por otra.
- 4.adjetivo: Que es propio o característico de los autómatas.
- 5.nombre masculino: INFORMÁTICA: Dispositivo o conjunto de reglas según las cuales un dispositivo adecuado puede procesar una información de entrada para producir otra de salida.
Que diferencia a los Carabineros de estos sistemas? creo que solamente que comen y procrean.
Ahora bien, estamos inmersos en Chile en un proceso ya considerado formalmente como revolucionario, el cual, tarde o temprano terminará algún día y traerá cambios al status quo chileno. Obviamente, dentro de esos cambios, las Fuerzas de Seguridad estarán incluidas.
Y es aquí donde deberemos de ser exageradamente sabios y al hacerlo, deberá de manejarse con precisión quirúrgica para no dañar cosas que deben de permanecer incólumes.
Me refiero a que, una vez pasado este proceso en el que estamos inmiscuidos, los rencores deben de olvidarse en el acto y no actuar con afán de venganza, sino de cambio positivo y efectivo.
Las Fuerzas de Seguridad así como el Ejercito son parte de las Instituciones de la Democracia, pues ambas velan, cada una desde su lugar, por la salud de esta; por ello, no debe de resentirse su capacidad de hacerlo.

Tememos un ejemplo muy cercano: En Argentina, luego de la caída de la ultima Dictadura, se actuó a sangre y fuego contra estas Instituciones y es así como vemos que en ese País son los fuera de la Ley los que disponen del orden ciudadano.
Así los delincuentes pueden decidir quien vive o muere, o quien tiene o deja de tener, pues saben que los Policías argentinos están atados de pies y manos y al menor esbozo de usar la fuerza publica o sus armas, son exonerados y hasta encarcelados de forma casi sumaria.
Asimismo sucede con su Ejercito: Unos miles de personas que deambulan por cuarteles solo esperando pasar el mes para cobrar sus sueldos, perfectamente conscientes de que no pueden ejercer su misión porque no tienen como ni con qué.
Esto no puede suceder bajo ningún concepto, pues los chilenos y hasta la propia Nación quedarían desprotegidos, y eso seria un error gravisimo. Fíjese que hasta el propio Nelson Mandela, una vez caído el «Aparteid» y llegado el al poder, y contra lo que todos esperaban, no ejerció ningún tipo de venganza personal contra los Policías que durante décadas hicieron abusos sobre el y sus pares nativos sudafricanos. Por el contrario: fortaleció las Instituciones con las que sabía debía de contar de su parte para formar la nueva Nación que lo había elegido como Presidente.
Es famosa su política de condonar las condenas de aquellos miembros de las fuerzas de seguridad sudafricanas que se parasen frente a sus victimas y les pidieran perdón.
No digo que hagamos eso con Carabineros, lo que afirmo es que la Institución no debe dañarse; si democratizarse, si cambiar su misión y circunscribirla al combate del delito y la protección de nuestras vidas y bienes, con todas las armas y Leyes para que ello se haga de forma efectiva.
Nadie quiere un País donde el ladrón no tema al Policía; lo que no queremos es a una Institución de esbirros, dispuestos a ir contra esa sociedad a la que han jurado proteger.

Por ello, tal como afirmamos anteriormente, debemos desde ya ser conscientes de que tarde o temprano las marchas llegaran a su fin,y lo harán introduciendo una serie de cambios sociales en Chile que crearan un cambio total de paradigma en la Nación.
Se debe de despedir a todos los Carabineros?: por supuesto que no!, no se debe, ni se puede… y hasta no seria justo para ellos, pues la mayoría son el resultado de un sistema centenario de reclutamiento y formación.
Por ello decíamos que, tras un concienzudo análisis acerca de que Policía queremos para ese nuevo Chile que se viene, debemos de trabajar en ello, y realizarlo como si reformáramos nuestra casa: No demoliendola, sino solo aquellas estructuras que debemos de cambiar por estar mal, conservando las útiles.
Tomemos un ejemplo: La Policía Alemana de pos Segunda Guerra Mundial. Antes que nada, dejemos bien claro que no estamos creado un paralelismo y que la comparación es imposible pues entre ambas Instituciones hay años luz de distancia.
Y es esa justamente nuestra intención, pues queremos ejemplificar con un caso extremo para poder comparar que posible es hacerlo con Carabineros para la nueva etapa del Chile por venir. replanteemos la pregunta: como Alemania adaptó su Policía para los nuevos tiempos de Paz?.
Como hizo para terminar con la impronta de una Institución que cargaba con los crímenes y excesos de una Gestapo, solo por dar un ejemplo?. Obviamente no podían darse el lujo de echar a todos quienes habían participado de esa oscura etapa, pues simplemente se quedarían sin policías!.
Tampoco podían llenar las filas con gente nueva y que no hubiese tenido nada que ver con la Policía del nazismo, pues no tendrían los conocimientos, ni la experiencia necesaria para su nueva misión democrática. Solo les quedaba adaptar a quienes no hubiesen participado de los crímenes del nazismo, a los que no tuviesen cargos por crímenes de guerra y con esa base, formar la nueva Policía alemana, sumándole personas nuevas para lograr una Institución saneada y adaptada a los nuevos tiempos.

Hoy, la «Polizei» es una Institución ejemplar y referente mundial por su exacta mezcla de profesionalismo, conocimiento técnico-académico y su manejo del combate del delito y protección de la ciudadanía con un perfecto estándar de respeto de la diversidad cultural, política y racial de la Alemania del Siglo XXI.
Es una institución exitosa y respetada. Alemania es uno de los Países más seguros del mundo, su tasa delictiva es de 6,960 por cada 100 mil habitantes y de homicidios de 2,82 por cada 100 mil habitantes. La policía goza de mayor confianza entre los alemanes (83%) según la ultima encuesta.
Su excelencia se basa en los procesos de selección y formación: Es necesario pasar filtros estrictos y años de preparación; se exige escolaridad mínima de 10 años para ingresar al nivel básico del servicio policial y los Aspirantes deben aprobar un examen de conocimientos, demostrando que cuentan con aptitudes sociales a través de una entrevista psicológica. Sus capacidades físicas son examinadas mediante pruebas deportivas y médicas.
El Aspirante aceptado, inicia una fase de formación profesional de 2 años y medio. La formación consta de elementos prácticos (entrenamiento de tiro, levantamiento de evidencia y regulación de tráfico), y teóricos (Leyes y reglamentos policiales, Derechos Humanos y Administrativo e idiomas.
Los recién egresados comienzan su carrera en una patrulla o en unidades de protección civil, luego pueden adquirir una especialización, lo cual implica mayor responsabilidad y mejor salario; pueden continuar sus estudios, especializarse en algún tipo penal, o aspirar a posiciones de liderazgo.
El servicio policial alemán está diseñado para que se convierta en una carrera de vida para el Policía. Para ello, cuentan con una serie de garantías, prestaciones e incentivos salariales que le permiten desarrollarse profesionalmente y llevar una vida digna.
Los beneficios también conllevan responsabilidades, están obligados a participar en cursos de capacitación durante toda su carrera. Asimismo, las evaluaciones que miden su nivel de experiencia y logros, les permiten obtener ascensos en la Corporación.

Un código ético muy estricto es parte de la formación policial. Por ejemplo, está estrictamente prohibido que un Policía alemán acepte de manos de un ciudadano algún tipo de beneficio o pago relacionado con su trabajo.
El salario es de 1.700 Euros. Después de dos, se incrementa: En promedio, 2.500 Euros, uno con formación universitaria de 3 años alcanza 3.000 Euros mensuales. Incluso con ajustes al poder de paridad de compra entre los dos Países puede llegar a ser de 3 a 7 veces mayor que el de un Carabinero.
También el trabajo es mayor, los Carabineros trabajan más de 48 horas por semana. En Alemania, entre 40 y 41 horas dependiendo de donde preste servicio. El trabajo nocturno o de fines de semana es remunerado con una prima y la Ley vigila que cada hora extra sea remunerada.
No es necesario defenestrar la Institución, al contrario! se debe de cuidarlos; son los que nos cuidan!; deben de ser respetados y compensados económicamente y con servicios de respaldo para que cumplan su labor con la dignidad que quien arriesga la vida por nosotros merece.
Solo debe de tomarse a una Institución que tiene usos y costumbres de hace mas de 100 años y adaptarla al Siglo XXI, sin dañar la base en la que se sustenta: El respeto hacia el uniforme debe de permanecer, solo que quizás ellos mismos deban de respetarlo también.
No existe chileno que no tenga en su retina la memoria de los excesos cometidos durante la Dictadura, de la represión, muerte y abusos; y debemos de, para colmo, agregar ahora estas nuevas escenas… para un Presidente elegido dramáticamente, pero igual de nefastas.
Una Institución de autómatas que obedecen ordenes sin medir consecuencias no sera útil en la nueva etapa, debemos de profesionalizarla y devolver el orgullo real a Carabineros, orgullo de ser chilenos y de cuidar de su gente, no de quien tiene el mando y aun en contra de sus hermanos.

Lo que nadie quiere es que la Ley no impere, pero si queremos que esa Ley no ampare a Carabineros dispuestos a matar a quien se les ordene. Porque en ese caso, sí nos es de urgencia que los hombres y mujeres de la Institución nos respondan: DE QUE LADO ESTÁS?.