Entrenar a un Policía para poder matar certeramente, o golpear a alguien de forma contundente y sin que sufra daño y crear reglamentos para que no lo haga es como tener una bomba de tiempo debajo de la cama… tarde o temprano hará aquello para lo que fue creada: explotar!
Rezaba un dicho de Cedric Alexander, reconocido experto en temas policiales norteamericano y Jefe de Policía veterano.
Ahora bien, es esto así?; debemos de atender a que los Policías pueden cometer excesos pues su entrenamiento los ha preparado para matar o golpear llegado el caso para defender a un tercero a si mismo?. Porque son «El brazo armado de la Ley», se debe de permitirles de vez en cuando un «desliz» y que en su accionar maten o hieran a una persona sin demasiados cuestionamientos legales para no acobardarlos y que opten por no cumplir su misión para no tener problemas?.
Debemos someterlos a una vigilancia estricta para que no cometan abusos que puedan traer consecuencias a quienes pasamos por su lado distraídamente?… Cual es el punto exacto para que los Policías hagan aquello para que se los creó sin pasarse de la linea ni quedarse cortos?.
Hoy, la Institución de Carabineros esta en el banquillo de los acusados, y es el pueblo quien los señala, muchas veces con dedos ensangrentados de sangre propia o de familiares o amigos. Hagamos un repaso de su accionar solo de este ultimo tiempo y sin ahondar en su historial desde su creación:
Carabineros golpean brutalmente a una pareja por estar mal estacionada en calle San Martín de Viña del Mar. La mujer sin entender mucho la agresividad de los funcionarios, pregunta «¿es broma está wea´?» publicaban los colegas de «Piensaprensa».
El hecho pertenece a una intervención de Carabineros de la mañana del viernes 03 de Enero de 2020, en la filmación puede observarse una paliza que una Carabinera le propina a una mujer que conducía junto a un hombre en un vehículo.
No tenemos datos del hecho que originó la golpiza de la Funcionaria, pero según el articulo periodístico, seria por estar mal estacionados. Mas allá puede observarse también como otros Carabineros arrastran fuera del vehículo al conductor y lo reducen de forma bastante violenta.
Si bien, y como se puede observar en la filmación que aporta un lector, el hecho se dispara cuando la mujer golpea a la Carabinera, queda claro que la reacción de esta es desproporcionada y totalmente fuera de el accionar que un efectivo entrenado profesionalmente debería de mostrar.
Las Policías del Mundo famosas por su preparación no responden como esta Carabinera, que mas que una Funcionaria preparada, lo hace como una vecina histérica, propinando golpes a diestra y siniestra como si se tratase de una pelea callejera entre mal vivientes.
Un efectivo bien entrenado profesionalmente hubiese respondido a la agresión de una civil, reduciéndola de forma efectiva y rápida, sin responder con golpes histéricos a la agresión; descalando la situación e inmovilizándola sin causarle daño y mostrando así la templanza y diferencia entre una persona común y un Policía profesional.
Por supuesto, que una Institución como Carabineros no es un Ente anarquico, por el contrario!: tiene una rígida estructura piramidal cuyo vértice es el General Director de Carabineros, Mario Rozas.
Como tal, es quien debe de responder ante todos por lo que hacen sus Subordinados: Ante el Presidente, la prensa, la Justicia y hasta sus propios hombres y mujeres; y ante esta figura, se me viene a la mente la imagen de quien esta «atajando pollos».
Veamos los diversos frentes que debe de atender en esta cronología:
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2019: Mauricio Fredes fallece cerca de la Plaza Italia al caer a un foso de conexiones eléctricas mientras huía de un carro lanza aguas de Carabineros que lo perseguía durante la manifestación de ese día.

Según el Servicio Médico Legal, el hombre de 33 años murió producto de «Asfixia por Sumersión«; de acuerdo con los primeros antecedentes Fredes escapaba del carro de Carabineros cuando se precipitó al foso que estaba inundado.
El S.M.L. detalló que:
La víctima falleció el viernes 27 tras caer a una fosa, mientras participaba de las manifestaciones ocurridas en Plaza Baquedano. Su cuerpo fue ingresado al día siguiente como N.N. a Dependencias del Servicio Médico Legal desde la ex Posta Central, por orden de Fiscalía
MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2019: Carabineros multa por «Hacer uso del espacio público sin permiso Municipal» a un grupo de vecinos en la Comuna de Rauco- Región del Maule que juntaban ayuda para damnificados de Valparaíso.
Según lo denunciado publicado en Facebook, cuando un grupo de vecinos de esa Ciudad se reunieron para comenzar a juntar artículos para ser enviados como ayuda a las personas que resultaron afectadas por los incendios, Carabineros los multó por no contar con permiso Municipal.
Si bien se deja entrever que el motivo seria que uno de los organizadores era un Concejal contrario al Alcalde de esa Ciudad, el hecho es que una vez mas Carabineros muestra una falta total de criterio en su accionar.
Es cierto que la actividad no contaba con permiso formal, pero también es cierto que el motivo podía justificar que los Funcionarios podrían haber mostrado un poco de tacto, tino, criterio y humanidad, aportando su grano de arena dejando que continuasen con su labor solidaria mas allá de formalismos legales.

Y si es cierto la Denuncia velada de que el accionar se debió a una orden emanada de la Alcaldía local por estar un opositor participando de la actividad, el hecho si seria verdaderamente grave y demostraría lo que venimos afirmando acerca de la total falta de criterio de la Institución.
Tal como lo han demostrado en cada intervención realizada por orden superior, sin medir consecuencias ni modos. Un Policía debe de obedecer ordenes, están creados para eso (entre otras cosas), pero su función primaria es la de ser custodios de los chilenos, cosa que olvidan al parecer.
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2019: El Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (I.N.D.H.), Sergio Micco llegó hasta el Palacio de Tribunales, junto a Consejeros de la Institución, para hacer entrega del «Informe Anual de la Situación de Derecho Humanos en Chile 2019«.
Ese informe fue presentado el 23 de Diciembre. Ese día, Micco afirmó que en Chile se han producido “las más graves violaciones a los derechos humanos desde 1989”. Hoy, le hizo entrega del informe al Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito y al del máximo Tribunal: Guillermo Silva.
Tras entregarlo, dijo: El I.N.D.H. “es un organismo del Estado para proteger los derechos humanos y hemos cumplido nuestro deber. Yo diría que nosotros hemos hecho el más republicano de los esfuerzos para generar todas las acciones del Instituto, y en particular, este Informe”.
“Aquí hay una radiografía de lo que ha ocurrido: Llegamos a la conclusión que se han violado derechos humanos; estamos frente a las más graves desde el retorno a la Democracia. Hemos llegado a la conclusión de que hay violaciones; y presentado 918 querellas criminales”.
Finalmente, le hizo un llamado al Poder Judicial a poner urgencia en las investigaciones y sentencias: «mientras más rápido se sepa la verdad, se haga justicia y se establezcan medidas de reparación, obviamente será mucho mejor para la sociedad chilena».

Tras recibir el informe, Brito señaló: “Recibir este informe para el Poder Judicial es importante. La actuación del I.N.D.H. como órgano del Estado para establecer los hechos son actos de auto control del propio Estado”.
“Pero el que el propio Estado se aboque a la revisión de los hechos, a la constatación de los mismos, tiene esa significación en mi criterio. El Estado se auto controla y eso es una cuestión fundamental para el respeto, la preservación y promoción de los derechos humanos”, afirmó.
“Desde lo jurisdiccional, es un antecedente, una información valiosa. Estos hechos serán establecidos a través del proceso. Pero será la Sentencia definitiva, los actos del proceso, los que conducirán al tipo de verdad que es propia de la justicia, que es la verdad jurisdiccional a resultas del Proceso”.
VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2019: Fue formalizado el Mayor de Carabineros Humberto Tapia por el delito de «homicidio frustrado», tras haber enfrentado la Justicia semanas atrás cuando se le imputó el delito de «Apremios Ilegítimos» tras ingresar disparando al Liceo 7 de Santiago.
Quedó con arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las alumnas, al liceo y a la comisaría en la que trabaja. Aunque fue porque habría estado involucrado en un hecho del 19 de Octubre en Santa Rosa, Santiago Centro.
Ahí, un joven de 16 años corrió hacia el edificio donde vive mientras era perseguido por Tapia. Según el diario La Segunda, el uniformado embistió por la espalda al menor con una escopeta antidisturbios, situación que le provocó perforaciones en los pulmones.
De esta manera, la Audiencia se realizará en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y se le imputará el Delito de «Homicidio Frustrado». Tras la primera Formalización el Funcionario no fue dado de baja y actualmente se desempeña haciendo labores de Secretaría.

En este hecho el Poder Judicial informó que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago Dictaminó la Prisión Preventiva del Imputado como Autor del Delito de «Homicidio Frustrado» del menor de edad en Santiago. El Tribunal estableció un plazo de 150 días para la Investigación.
El afectado es un adolescente de 16 años, que la noche del sábado 19 de octubre recibió un disparo en su espalda, durante el toque de queda en el interior del edificio donde reside cuando el Carabinero disparó su escopeta provocándole un hemotórax, luego que su pulmón se llenara de sangre.
Al menor debieron extraerle una decena de restos de perdigones y drenarle un pulmón. Por estos hechos, la Fiscalía Formalizó al Mayor de la 4° Comisaría de Santiago, Humberto Tapia Zenteno, quien el 7 de noviembre ya había sido imputado por apremios ilegítimos en el Liceo 7 de Santiago.
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019: El General Director de Carabineros Mario Rozas, luego de visitar a sus Subalternos atacados en manifestaciones señaló: “Uno no termina de sorprenderse del grado de violencia conque estos delincuentes, desgraciados e infelices nos están atacando”.
Cabe mencionar que entre los casos de Carabineros heridos se encuentra el Sargento Segundo Danilo Matamala González, quien fue golpeado en la intersección de las calles Irene Morales con Merced, quedando con lesiones de diversa consideración.
Ante las aseveraciones del Director, las redes no callaron y pusieron en duda las lesiones de Matamala ya que el uniformado aparece en camilla sin lesiones graves aparentes y por otro lado hay videos que muestran donde el Carabinero sale adolorido pero caminando normalmente.
La lista de hechos y actuaciones judiciales sigue y sigue, pero lo escrito basta para darnos una somera imagen de situación. Ahora bien, como es la reacción de una persona frente a todo esto?… pues depende de su personalidad, formación y templanza entre otras cosas. Veamos una radiografía de Rozas:

Para algunos Analistas, no hay que olvidar que el General Rosas es experto en comunicaciones y busca cualquier hecho donde un Policía sale como “victima” para empatar las graves violaciones a los DDHH cometidos por la Policía en medio de un reciente informe de la ONU sobre el tema.
Para otros la rabia y el resentimiento cobra fuerza en el General Director Rosas quien muestra una subjetividad peligrosa, en tono de “guerra”, contra los que se manifiestan o tienen acciones físicas contra Policías. Para él serian desgraciados e infelices, además de delincuentes.
En las respuestas mediáticas del General Director hay que tener en cuenta la crisis al interior que vive la Institución donde queda en evidencia el desapego de los llamados “Carabineros de la calle” con el actual mando.
Y este frente dual lo tiene desde su nombramiento. Rozas, posee una amplia formación y especialidades aptas para la Academia, pero (según dicen) no para la labor de calle o el mando de Carabineros… o sea, según los propios policías dicen: «Para ser un ratón de oficina, pero no un hombre de calle».
Quizás lo que Piñera intento al poner al mando a un hombre como Rozas fue tener al Mando a un»Policía de Manual» creyendo que así podía comenzar el cambio que quería llevar a cabo en Carabineros (tengamos en cuanta de que estamos hablando de antes del 18 de Octubre).
Justamente por ello, Rozas, apenas asumió debió de enfrentar su primera batalla: La desconfianza de sus propios Carabineros acerca de su capacidad de entender la labor diaria de calle.
Su segundo frente seria el de enfrentar con sus visión de manual a la corrupción interna de Carabineros sin demasiado daño a la imagen de la Institución, buscando la forma de sanearla y usar ello como imagen positiva para la gente (ahí entra su expertis en el manejo de la información).

Pero el 18 de Octubre, los hechos se dispararon y desde ahí, todo fue una vorágine en la que se vio envuelto y aun esta intentando reaccionar. Mientras, da golpes de timón que van desde mandar mensajes hacia adentro de la Institución, como responder a la opinión publica sin que su cabeza ruede por unos u otros.
Veamos como le ha ido en esto:
El General Director de Carabineros, Mario Rozas, manifestó disposición para aclarar los hechos, luego que el Séptimo Juzgado de Garantía declarara admisible una querella en su contra por el Delito de «Permisividad Frente a la Tortura«.
La Acción Judicial, presentada por el Abogado y activista Luis Mariano Rendón, no es por un caso en particular, sino que por las posibles violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de la crisis social.
«Lo que otro poder del Estado, otra Institución, realice y que involucre a Carabineros ciertamente que hay que esperar lo que acontezca y por cierto declarar nuestra disposición a cooperar para que los hechos se esclarezcan», declaró Rozas.
«Constantemente estamos evaluando, constantemente estamos readecuando, constantemente estamos asumiendo, estamos recibiendo todas las críticas que nos puedan formular, porque queremos mejorar como institución y como personas», añadió Rozas.
El Jefe de Carabineros recalcó que: «Cada vez que hemos recibido alguna Denuncia sobre excesos, sobre abusos, o algún hecho que reviste carácter de Delito, en forma inmediata hemos Denunciado al Ministerio Público y también hemos iniciado los Sumarios Administrativos».

La Querella fue por el Delito de «Permisividad frente a la tortura«, que sanciona no sólo al que tortura, sino también a aquella Autoridad que no impidiere o no hiciere cesar la aplicación de tortura, teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello o estando en posición para hacerlo.
El General Director de Carabineros, Mario Rozas fue acusado también por el delito de «Omisión Delictiva» por el Abogado Luis Mariano Rendón; se basa en que el Legislador considera que Rozas no ha sido capaz de impedir los comportamientos que constituyen tortura.
Así, el General Rozas se enfrenta al Juicio de sus Subordinados, de los chilenos, de sus superiores y de la Justicia, ya que ser la cabeza de la Institución en este momento no es gratis, y lo esta pagando a diario, y quizás lo siga haciendo cuando todo pase y comience a sentarse en el banquillo del acusado en el momento en que los tiempos de la Justicia lo pongan en ese lugar.
Mas allá de todo, Rozas, como Director de Carabineros tiene responsabilidades: Para con sus Subordinados, responsabilidad ante la Justicia; y la responsabilidad mayor: y ante los chilenos, quienes poseen el peor de los Juzgados: El de la historia, donde su nombre quedara escrito para siempre en la memoria del pueblo para siempre.