Alcoholismo, drogas, detenciones, desapariciones, prohibiciones, suicidios y espionaje interno y externo:
Los «Pacoleaks» han revelado mucho más que persecución a Líderes de Movimientos Sociales. Sumarios por abuso del alcohol durante el servicio, traslados que separan a parejas de uniformados con hijos. Y, sobre todo: Una tasa de suicidios de más del doble que la civil.
Estos son algunas de las conclusiones acerca de «quienes nos cuidan». Cosa que nos preocupa, toda vez que, ademas de portar un arma que nosotros, a través del Estado le damos. También porque son quienes aplican Leyes y Normas y muchas veces deciden sobre nuestro futuro y el de quienes amamos:
Accidentes por consumo de alcohol son los que más se repiten en los sumarios internos revelados por los «Pacoleaks«, el hackeo a Carabineros
Son más de 30.000 archivos liberados por los hackers «MenteMalicia» y «RebelSide». Informes de inteligencia, permisos, hojas de Libros de Novedades, licencias médicas y Documentos Reservados (Sumarios e Informes técnicos y secretos).
Los «Sumarios Breves» son una figura especial en Carabineros. Revisan hechos que la mayoría de las veces termina en anotaciones en la «Hoja de Vida» de los involucrados. A veces, puede terminar con la Expulsión (anotaciones negativas que pueden tener un impacto en la permanencia de la Institución”)
General Director de Carabineros, Mario Rozas, durante la confirmación de la participación de Carabineros en Violaciones a los Derechos Humanos, el 12 de Diciembre.

Un archivo Excel recopila los Sumarios que se encontraban en la Fiscalía Administrativa de la Zona Central (más de 51 casos):
- Accidentes de tránsito en estado de ebriedad: La mayoría de las bajas se resuelven bajo «Sumario Breve». En esta planilla hay por lo menos 10 casos que mantienen algún trámite pendiente por “Conducción en estado de Ebriedad”, “Accidente de Tránsito en Estado de Ebriedad”,
- “Ebriedad y Amenazas Expuesto a Público”,
- “Delito de hurto”,
Estas son algunas de las causales de baja contenidas en este archivo. La Comisaría que más casos aporta a esta planilla es la 56º de Peñaflor, con 9 Bajas entre 2014 y 2019. La mayoría por ebriedad, pero también por drogas.
La «Orden General Nº 1598» de Carabineros establece las faltas por consumo de alcohol por parte del personal uniformado. Hay dos clases de faltas:
- «Estar en estado de Ebriedad”: Si es encontrado en estado de ebriedad en Actos de Servicio, será relevado de inmediato. Se elevará un Sumario Administrativo, que casi siempre termina en la baja.
- “Bajo la Influencia del alcohol”: Si estuviera ebrio, pero vistiendo de civil, se instruirá un Sumario. Sólo si es que el Efectivo hace “Notoria la calidad de Miembro de la Institución”, asegura el Reglamento. Para faltas cometidas bajo la influencia del alcohol, depende de la gravedad del caso.
En el caso de drogas el reglamento es más drástico: Baja inmediata.
Las adicciones: Problemática comuna en las Policías del mundo:

La literatura internacional sobre el tema es clara: hay una relación entre el trabajo policial y el consumo problemático de alcohol:
18,1% de los hombres y 15,9% de las mujeres Policías en Ciudades costeras de Estados Unidos reportaron consecuencias adversas del consumo de alcohol. Un 7,8% calificó como dependiente de por vida del abuso del alcohol.
Estudio publicado en 2011 en la American Journal on Addictions (“Patterns and predictors of Alcohol Use in Male and Female Urban Police Officers”)
El estudio descubrió que los policías son más proclives a tomar en exceso que la población general. En el caso de las mujeres Policías hasta dos o tres veces más.
Factores determinantes en el estudio:
- Estrés general.
- Condiciones laborales peligrosas
- Subcultura que fomenta el consumo excesivo de alcohol.
La única correlación importante que el estudio descubrió entre consumo problemático de alcohol y el perfil de los policías, fue que los Oficiales hombres “con niveles de escolaridad más bajos” son más propensos a abusar del alcohol.
En Chile, para ser Carabinero, sólo se necesita la licenciatura de Educación Media.

La institución, consultada vía «Transparencia«, respondió que no mantiene “Parametrizada” la información respecto a cuántas bajas están relacionadas con el abuso del alcohol.
Archivos liberados en el «Pacoleaks«: Control de los uniformados
Uno de los tramites burocraticos que mas llama la atencion, son los «Permisos para Salir de Vacaciones»: Cada Carabinero que quiera salir del País tiene que pedir permiso e informar dónde y por cuántos días irá. Sólo ahí la Institución lo permitirá, o no.
Que datos maneja la Institución acerca de cada Carabinero y figura en su «Hoja de Vida»?
- Religión que profesa cada efectivo.
- Cuántos días de licencia han presentado a lo largo de su servicio.
- Solicitudes de Reconsideración de traslados. Carabineros con familia y raíces en un lugar son llamados a servir al otro lado del País. Parejas de uniformados son separadas porque uno de ellos es llamado a servir en otra Ciudad.
Datos revelados en el «Pacoleaks» muestran que la Institución controla la vida de sus Funcionarios.
La segunda causa de muerte en Carabineros es el Suicidio

El suicidio fue la segunda causa de muerte de Funcionarios (no explica cuál es la primera), «Transparencia» respondió: “No se encuentra parametrizada la información requerida”. «Pacoleaks» cita como fuente el Informe de Patología Policial, Departamento de Salud Pública de Carabineros.
Los suicidios de Carabineros aumentaron: De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Personal y por el Departamento de Planificación y Desarrollo Social. La tasa de suicidios consumados por el Personal Activo, en un universo de 58.000 Funcionarios, fue de 10.34 el año 2014 y de 6.90 el 2015. Se observa un incremento de ésta en los años 2016 y 2017 de 12.07 y 13.79, respectivamente
Cartilla de Procedimientos de Notificación y Datos a Levantar en Suicidios de Funcionarios en Servicio Activo de Carabineros de Chile, Enero de 2019.
La tasa de suicidios en Chile según datos de la OMS, fue de 10,6 cada 100.000 habitantes. La tasa de suicidios en Carabineros fue de 12,07 cada 58.000 mil uniformados. En la práctica, una tasa que casi duplica la estadística de suicidios en la población civil.
El Documento de la «Dirección de Salud de Carabineros» sistematiza la información frente a casos de suicidios para llegar a una respuesta. Dentro de los datos que recoge, está si es que el Carabinero fue trasladado en el último tiempo. Tambien si dicho traslado fue solicitado o no.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
Chile Radio ha buscado (como siempre), realizar consultas sobre las paginas oficiales de Carabineros (Ley 20.285 de Acceso a la Información Publica). Mas todas se encuentran bloqueadas y no permiten acceso al publico, las respuestas de «Transparencia» son vagas. Desde Carabineros hay solo Declaraciones Oficiales unilaterales y sin posibilidad de dialogo con la Institución.

Carabineros de Chile, a través de su Dirección de Salud, aborda la salud mental de sus Funcionarios. Lo hace desde el ámbito de la prevención y el tratamiento. Para tales fines, cuenta con un Plan de Salud Mental Institucional que contempla la realización de diversas acciones. Todas están coordinadas por parte de psicólogos que se desempeñan en los centros médicos. Actividades que se abocan, principalmente, a la detección precoz de sintomatología asociada a problemas de salud mental, con el propósito de intervenir oportunamente.
Se desarrollan talleres prácticos a las Jefaturas, para educar respecto de los factores de riesgo psicosociales. Ellos pueden influir en la aparición de trastornos asociados al desempeño laboral. Además de otros temas como la gestión del estrés, dirigido especialmente al personal operativo
Actualmente está en proceso una «Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Corta Estadía», destinada especialmente al tratamiento de Funcionarios activos. Además, la implementación de la atención psiquiátrica por telemedicina a distintas Regiones a nivel Nacional
También se está revisando y actualizando los Protocolos de selección de ingreso. Así se incorporaran exámenes que puedan detectar Patologías de salud mental que sean incompatibles con la aptitud para el Servicio
Departamento de Comunicaciones de Carabineros.
Al comenzar este Articulo, mi animo era el de preocupación, pues soy consciente que debajo del uniforme hay un ser humano, y muchas veces, detrás de el hay familias chilenas. Como hombres de bien que somos, eso nos preocupa aun ante los abusos que Carabineros nos regala a diario.
Con el transcurrir del mismo, la preocupación fue hacia el pueblo de Chile. Pues estos hombres y mujeres que se describen aquí, son quienes tienen en su mano nuestras vidas, bienestar, nuestro futuro y bienes. Y si algo queda claro es que la Institución no esta en condiciones de asegurar todo ello.
También queda claro que Carabineros como Institución esta permitiendo que sus filas sean conformadas por personas que no presentan las mejores de las aptitudes (no todos, por supuesto), para portar el uniforme y las obligaciones que este representa.
Finalmente, también nos queda claro que el Estado (responsable directo de la Institución), no esta cuidando de estos hombres y mujeres como debería. Y no es dándoles poderes absolutos para accionar como se les ocurra, sin miramientos ni criterio.
Siendo así, solo nos queda mirar al cielo invocando a la figura que nuestra creencia religiosa nos confiera y expresar :
QUE EL ALTÍSIMO NOS AMPARE!
