Pueblo y Gobierno desarman las maletas y se preparan para un 2020 con un «Chile Despierto»
Enero va tocando a su fin y la mayoría de los chilenos ya esta volviendo a casa y comenzando a retomar sus vidas ordinarias. Si hasta ahora hubo una cuasi tregua, los de La Moneda deben ir ya preparándose para que esta finalice y volvamos a las imágenes del «Chile Despertó«.
Y estas imágenes son duales: Por un lado el pueblo encolumnandose detrás de los nuevos símbolos con los que se sienten representados y sus lemas: La «Plaza Dignidad», el «Chile Despertó», «Que la Dignidad se Haga Costumbre»y las decenas de héroes chilenos (humanos y perrunos).
Por otro el poder, formando filas detrás de Carabineros armados hasta los dientes y demasiado dispuestos a usar esas armas, carros lanza gases, «Guanacos» y un Estado que refrenda con Leyes la violencia Institucional como respuesta al clamor popular.
Pero el verano transcurre y el calor estival dará paso a las altas temperaturas sociales que no se han calmado del todo, pues de un lado y el otro, han seguido los focos activos, mantenidos por ambos lados, pues las posiciones se mantienen inamovibles.
Así, Marzo se acerca y los preparativos para recibirlo, ya están en marcha:

En Providencia, por ejemplo, el arte acude en auxilio de la lucha y por ello el artista Julio Chavez ha creado un símil de la Bandera de Chile con cotonas, camisas blancas y jumpers; telas que representan los uniformes de la educación publica chilena.

Confeccionar una Bandera chilena a partir de las telas del uniforme escolar surgió como una manera de repensar Chile desde su emblema patrio y sus Escuelas; y enaltecer a nuestros estudiantes rindiéndoles homenaje porque ellos activaron el proceso que esta viviendo el Pais
Julio Chavez, artista chileno.
Con esta creación, el artista busca homenajear a los estudiantes chilenos. La pieza se encuentra exhibida en el marco de una muestra colectiva titulada: «Habitar hoy en Chile», la cual se lleva a cabo en la Galeria «D21» (Nueva de Lyon 19).
La composición se inspiro en la bandera negra que circulo los primeros días del estallido social y la que dos familias aristocráticas que estaban de vacaciones en Bélgica presentaron en 1907 en el «Concurso Internacional» y triunfo por la carga simbólica de sus colores
Tambien Carabineros se «prepara» para recibirnos adecuadamente en Marzo!:
Carabineros alista renovación de flota de carros lanzaguas y lanzagases:
Buscan contar con 50 vehículos antidisturbios para Santiago. La institución cuenta con 30, pero solo 16 están operativos. Además, cambió el tipo de munición. Los diagnósticos arrojan que la actual flota de vehículos blindados no está en condiciones.

Carabineros y el Ministerio del Interior ya comienzan a delinear lo que será el tercer mes del año. La razón radica en que se espera que las protestas masivas resurjan y se realicen tomas en establecimientos educacionales, y, evidentemente, el plan es, lejos de consensuar, seguir reprimiendolas.
Actualmente cuenta con 30 vehículos blindados en la Región Metropolitana: 12 lanzaguas y 18 lanzagases. De estos, solo 16 carros están operativos y en buenas condiciones. El resto fue dañado durante las manifestaciones.
Vehiculos blindados:
12 lanzaguas: 07 aptos. Solo cuatro pueden salir a controlar eventos. 18 lanzagases: 09 aptos.
¿Alcanza para marzo? La respuesta que se maneja en las huestes policiales es que no. Desde el pueblo, es que están sobrando todos ellos.
De esta manera, el objetivo es renovar la flota de vehículos antidisturbios, por lo que ya se están estudiando variables que permitan a Carabineros contar con un total de 50 blindados: 25 lanzaguas y 25 lanzagases. Para alcanzar este número, es necesario adquirir 34 nuevos vehículos.
Parte del proceso de modernización de las Policías y la permanente actualización del uso de la fuerza en el control del orden público es dotar a Carabineros de las herramientas idóneas para garantizar este objetivo. Es en esa línea que se está trabajando en la renovación de equipamiento para reemplazar aquellos que han quedado en desuso y modernizándolo para garantizar efectividad y resguardo de los derechos de la ciudadanía
Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

A pesar de la premura, la compra de los blindados no será fácil: Actualmente no existe una firma que tenga una bodega con un stock de carros blindados, por lo que deben mandarse a fabricar al extranjero, y estas empresas trabajan con un plazo de hasta 200 días.
Las Autoridades están analizando las ofertas que hay en el mercado para poder mandar a fabricar los carros, a través de Concursos Públicos u otro tipo de compra, regulada por la Norma vigente. El mercado que se está mirando, por ahora, es Austria, Brasil, Israel y Estados Unidos.
Este tipo de compra es parte del desarrollo institucional, pero que debe ir de la mano de supervisión de los componentes químicos del agua y gases, así como un mayor control sobre el uso de la fuerza”
Lucía Dammert, Experta en seguridad.
MUNICIÓN ANTI DISTURBIOS:
Desde hace dos semanas Carabineros cuenta con un nuevo tipo de balines. Se trata de cartuchos con tres perdigones de goma, similares a los que usa la PDI. Estos son de mayor tamaño por lo que existen menos posibilidades de que uno de estos proyectiles pueda lesionar un ojo.
Los cartuchos que usó Carabineros al comienzo de la crisis tenían en su interior 12 perdigones y su uso fue fuertemente cuestionado.
GRABARÍAN PROCEDIMIENTOS Y COMUNICACIONES:

La próxima semana terminará de sesionar el «Consejo para la Reforma de Carabineros», liderado por el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel. La instancia ha contado con seis sesiones y han participado 17 Consejeros, de todos los sectores que componen el Sistema de Seguridad y Justicia:
Propuestas como medidas de mayor transparencia y control Policial:
- Grabar con GoPro todos los procedimientos.
- Establecer un límite aéreo para drones.
- Crear una frecuencia única para que todas las comunicaciones entre los policías queden grabadas.
Lo cierto es que desde Octubre hay tres verdades absolutas:
- Existe un perfil de chilenos pos revuelta.
- Las Instituciones chilenas están en crisis de representatividad.
- La clase política de Chile esta totalmente divorciada del pueblo.
Y como decía Serrat: «Nunca es triste la verdad; lo que no tiene es remedio!».