Editorial Dominical
Hay un ejercicio bastante practico aunque un poco peyorativo que nos hará caer contundentemente en cuenta de cuanto significa pagar al Estado los impuestos a los que estan obligados a «contribuir» los chilenos: Sumarlos y dividirlos por la cantidad de días que tiene un año.
Eso nos dá como resultado que, si desde 27 de Enero, usted entrega al Fisco cada centavo que le ingrese, sin descontar ni uno en comida, transporte o lo que sea, para cumplir con su obligación, recién el 10 de Abril habrá cancelado la totalidad de impuestos que debe de pagar en Chile.
Normalmente son 72 los días, pero este 2020 es bisiesto, y ese día de mas de Febrero se amortiza agregando 3 días mas a la cuenta, así que, de regalo, este año usted trabajara 75 días para pagar todos los impuestos a que estamos supeditados los chilenos.
Ello es, aparte de porque este año es bisiesto, porque los ingresos Tributarios netos alcanzaron un máximo en los últimos 12 años, al ubicarse en 19,6% del PIB. Los 75 días en que los chilenos trabajan para el fisco implican un incremento respecto al año pasado.
Y guárdelo como fecha mágica, pues recen desde allí usted podrá contar con cada centavo que le ingresa para sus gastos y los de su familia… Pero (siempre hay uno), no crea que su dinero va a gastarlo en darse lujos o lo que se le venga en ganas.

No señor!, aun nos queda una cuentita que no veíamos porque estaba en la letra chica del contrato ciudadano de Chile: Los servicios privados. Y aquí si, que agárrese de la silla porque viene la parte que lo hará salir disparado a la estratosfera de rabia:
Sabe porque?… porque casi nadie se detiene a pensar a que se debe esto de tener que pagar impuestos… a que no?. Pues se lo diré: Se debe, en forma un poco básicamente resumida, a la contribución que cada ciudadano hace a su País para que este funcione.
Lo quiere mas claro?: Esta pagando cosas como la defenza, administracion, gestion, justicia, seguridad, salud, (aviseme cuando deje de revolcarse de la risa, porque esto no es un chiste), pues los impuestos son para solventar los servicios que el Estado como tal le «brinda».
O le debe de brindar, o le debería de brindar, o fue votado para brindárselos, o han designado a personas a quienes se les paga para asegurarse de brindárselos, o usted los voto porque le prometieron que se los brindarían y cada vez serian mejores….
Usted debe de pagar medicina privada y seguridad?… y si!… porque?, pues porque el Estado no le esta brindando todo eso, o no lo hace en cantidad y calidad acorde al Siglo XXI, y por ello, usted debe de pagarlo de su bolsillo, aparte de haberlo abonado ya desde sus impuestos.
La cuenta no cierra?, la verdad que no!. Porque es como si usted pagara dos veces por un mismo servicio, y encima, debe de hacerlo así porque los servicios que pago primero (el de sus impuestos), no se le estan brindando y debe de pagar a privados para recibirlos!.
A ver, deberíamos, para entendernos, el retomar ciertos conceptos básicos así hablamos todos el mismo idioma:

Cada Estado es una conjunción de habitantes que viven en un mismo ámbito geográfico delimitado políticamente (no de partidos, sino por acuerdos políticos entre Naciones), compartiendo mismos intereses, conceptos culturales, idioma, folclore y tradiciones.
Eso es Chile, y por eso, todos los que viven dentro de sus limites se llaman chilenos y se encolumnan detrás de una misma Bandera.
También por eso es que todos ellos han creado un consenso histórico para ciertas cosas que los ordenan: Un mismo sistema de Gobierno: Unitario, Republicano, Democrático y Presidencialista.
Vamos bien?… sigamos entonces!: Ese consenso primigenio fue plasmado en la Constitución Nacional, con enmiendas y los cambios que se le han aplicado a lo largo de la historia.
La Constitución es el «Libro Madre», la «Ley N° 1» porque desde alli nacen todas las Leyes, Estamentos, Normas, Decretos, y un largo etcetera que abarca cualquier estructura legal que pretenda regir cualquier ambito de la vida en el Pais.
Y esto abarca todos los ámbitos, sin importar lo privado que este sea; por eso, por ejemplo, un club de fútbol no puede incluir en sus Reglamentos un Articulo que vaya en contra de lo escrito en la Constitución Nacional, pues seria automáticamente desechado por ser «ANTICONSTITUCIONAL«.
Con este libro en mano, comenzamos a ordenarlo todo; así, con estas reglas básicas, se puede ya hablar de como haremos las cosas: Tenemos un País por consenso de todos quienes viven en el y están de acuerdo en conformarlo como colectivo, en este caso: Colectivo de chilenos.

Hecho esto, ahora hay que defenderlo para que nadie desde fuera pueda trasponer sus fronteras sin consentimiento de sus habitantes (a esto se le llama Soberanía); y, se debe asegurar que, en caso de que un conflicto con otro Estado llegue a mayores, el País pueda actuar en consecuencia.
Se logra (ademas de por un compendio de Leyes que son convalidadas por los Estamentos Legislativos), con elementos humanos entrenados y equipados para hacerlo de forma efectiva y activa de ser necesario, usando las armas: El Ejercito.
Bien! ya tenemos las fronteras aseguradas y podemos defendernos ante otros Países; ahora, debemos de mantener seguros a quienes habitan fronteras adentro. Esto lo haremos con las llamadas «Fuerzas de Seguridad». Cada País posee sus sistemas de Policías, y en esto, Chile no es la excepción.
Esta defensa es mas complicada, pues se aplica a quienes habitan Chile y se los debe defender de otros que también son chilenos (naturales o por opción), o, por lo menos, son extranjeros, pero están dentro del territorio Nacional.
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública de Chile están compuestas principalmente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones; la Constitución señala que existen para dar eficacia al Derecho, y garantizar el Orden y la Seguridad Pública en el interior del País.
Carabineros de Chile es una Institución Policial, militarizada por tanto obediente y no deliberante. Ambas Policías tanto la civil como la uniformada, cumplen el rol de Policía Judicial, llevando a cabo las órdenes o requerimientos de los Tribunales de Justicia y del Ministerio Público.
Además, existe Gendarmería; esta Institución cumple labores de orden y seguridad en Penales y Tribunales. Y Bomberos de Chile, que ejerce labores de orden y seguridad pública al combatir incendios, y participar en el rescate de personas atrapadas tanto en inmuebles como en vehículos.

Todas ellas nucleadas dentro de las Fuerzas de Seguridad chilenas; por misión creacional se las llama Fuerzas del Orden (lastima que justamente varios Gobiernos se han basado en estas palabras para usarlos para «mantener su orden» aun en contra de los chilenos).
Bien!… ya tenemos Chile defendido y a los chilenos resguardados (escúche «Toca Madera» de Serrat y cuando deje de reírse, siga leyendo la columna); vamos ahora a velar por su salud y bienestar; para ello tenemos Ministerios que para cumplir esa labor, entrecruzan sus misiones y alcances.
Para cuidar de su salud, el Estado cuenta con un Sistema organizado básicamente en tres niveles de servicios de atención:
- Atención Primaria de salud
- 1.1Postas y estaciones médicas
- 1.1.1Estación Médico Rural (EMR)
- 1.1.2Postas de Salud Rural (PSR)
- 1.2Servicios de Urgencia
- 1.2.1Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)
- 1.3Centros de Salud y otros
- 1.3.1Centros de Salud Familiar (CESFAM)
- 1.3.2Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF)
- 1.3.3Centros Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM)
- 1.3.4Centros de Salud Urbano (CSU)
- 1.3.5Centros de Salud Rural (CSR)
- 1.4Consultorios Generales
- 1.4.1Consultorio General Urbano (CGU)
- 1.4.2Consultorio General Rural (CGR)
- 1.4.3Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR)
- 1.1Postas y estaciones médicas
- 2Atención Secundaria
- 2.1Centros Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM)
- 3Atención Terciaria
- 3.1CAE (Consultorios Adosados de Especialidades)
- 3.2Hospitales
- 3.2.1Tipo 1 (alta complejidad)
- 3.2.2Tipo 2 y 3 (mediana complejidad)
- 3.2.3Tipo 4 (baja complejidad)
Suena lindo cuando uno lo lee… a que si!. Mas no si debe de depender de alguno de todos esos Estamentos para curarse si esta enfermo, o, pero aun!: Prevenir esas enfermedades, o salvaguardarla con medicina preventiva!… y comprar las medicinas? (le dio un calambre en el bolsillo, verdad?).
Todas estas y muchas cosas mas deben de ser coordinadas y guiadas para que «funcionen» (si así andan como andan, imagínese si no lo hicieran!); por ello, debe de haber quien regle por Leyes, Normas y Reglamentos que seguir y que digan quien es quien y que le corresponde hacer a cada cual.
Para todo eso, existen los poderes Legislativo y Judicial:

PODER LEGISLATIVO DE CHILE:
Tiene una estructura bicameral, compuesta por el Senado y la Cámara de Diputados.El Congreso Nacional tiene como objetivos ejercer la representación de la ciudadanía, formar Leyes conjuntamente con el Presidente, y la Cámara de Diputados, de fiscalizar los Actos del Gobierno.
Y quien se encarga de que todas esas Leyes se cumplan?:
PODER JUDICIAL DE CHILE:
Constituido por Tribunales Nacionales (les corresponde el conocimiento y resolución de conflictos de relevancia jurídica), Tribunales Ordinarios y Especiales (aunque hay tribunales especiales que no son parte del Poder Judicial). Se le hace mucho lío? veamoslo con un gráfico así queda claro:
Tribunales integrantes del Poder Judicial
- 1.1Corte Suprema
- 1.2Cortes de Apelaciones.
- 1.3Ministros de Corte
- 1.4Juzgados de Letras
- 1.5Juzgados de Garantía
- 1.6Tribunales de Juicio Oral en lo Penal
- 1.7Juzgados de Familia
- 1.8Juzgados de Letras del Trabajo
- 1.9Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
- 1.10Tribunales Militares en tiempo de paz
- 1.10.1Cortes Marciales
- 1.10.2Juzgados Institucionales

Bueno, ya estamos sanitos, cuidaditos y resguardado nuestro ejido Nacional. Ahora bien, todo eso, mas otras cosas mas que no he enlistado por ser de menor orden, debe de mantenerse, ampliarse, modernizarse, organizarse y hacer que funcionen todos los días:
Para ello, disponemos de una amplia, amplisima, gigante mega estructura de oficinas, Despachos, Funcionarios y empleados administrativos y auxiliares que manejen datos, números, ordenes, pedidos y hacen que esa inmensa maquinaria intente funcionar y hacer algo:
O sea: EL GOBIERNO DE CHILE:
El Gobierno de Chile es el conjunto de órganos estatales a los cuales corresponde el ejercicio de las funciones política, administrativa y ejecutiva, de conformidad a la Constitución y las Leyes.
Consta de:
Presidencia de la República
Ministerios de Estado:

- Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio de Defensa Nacional.
- Ministerio de Hacienda.
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
- Ministerio Secretaria General de Gobierno.
- Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
- Ministerio de Desarrollo Social.
- Ministerio de Educación.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
- Ministerio de Obras Públicas.
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Ministerio de Agricultura.
- Ministerio de Minería.
- Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
- Ministerio de Bienes Nacionales.
- Ministerio de Energía.
- Ministerio de Medio Ambiente.
- Ministerio del Deporte.
- Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
- Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Subsecretarías.
Secretarías Regionales Ministeriales.
Intendencias Regionales
Gobernaciones Provinciales.
Otros servicios públicos.
Todo ello con su correspondiente carga de potencial humano y material que puebla sus despachos, oficinas, depósitos y demás estructuras, mas la innumerable cantidad de proveedores y los materiales que estos proveen al Estado:

Solo por dar algunos ejemplos:
- Material de Oficina.
- Alimentación del personal.
- Combustible de la flota de vehículos terrestres, aéreos y acuáticos.
- Provisión de internet.
- Uniformes y ropa de trabajo.
- Mobiliario.
- Y, por supuesto: SUELDOS!!!!!!!.
Saquemos cuentas… se anima?:
Toda esa estructura Estatal descrita consta (contando desde el Presidente y hasta el empleado de escalafón mas bajo de la mas pequeña y perdida oficina de Chile), de:
- 93.000 Funcionarios (Cargos jerarquicos – datos DIPRES 2014).
- 367.582 empleados (datos del DIPRES 2018).
- 51.728 efectivos de Fuerzas de Seguridad (sin especificacion de Rangos).
- 36.472 efectivos de Fuerzas Armadas (sin especificación de Rangos).
TOTAL: 548.782 PERSONAS QUE COBRAN SUELDOS ESTATALES.
Quiere hacer una cuenta simple?:

- Cantidad de habitantes de Chile (2019): 18 629 746
- Dividalo por 548.782 empleados del Estado
- Caigase de espalda al leer el resultado: 1 sueldo Estatal cada 33,9 habitantes.
Para solventar toda esa estructura, este año Chile necesitó u$d73.470.000.000 (Presupuesto anual 2019); si bien la cuenta daría que el Estado el cuesta a cada habitante u$d3.943,69 por año, debemos aclarar que los datos exactos no han podido ser cotejados oficialmente.
Chile Radio realizo comunicaciones con los Organismos Estatales que deberían de brindar la información oficial según la Ley 20.285, de «Transparencia y Acceso a la Información Publica», mas al momento de publicación de esta columna, no se han obtenido respuesta alguna.
PARA ELLO, MI QUERIDO LECTOR ES QUE USTED DEBE DE PAGAR SUS IMPUESTOS!
Pues de ahí sale el dinero necesario para solventar toda esa estructura que hace que el Estado le provea del bienestar y felicidad que usted y su familia como Ciudadanos de Chile necesitan para sentirse plenos, protegidos y con sus necesidades básicas satisfechas!.
Para que pueda dejar de revolcarse de la risa, le voy a decir algo al oído para que se le corte la hilaridad y de paso arruinarle el domingo: Aun hay mas que debe de pagar!: O usted, salvo que no tenga opción, se conforma con la atención de la Salud Publica y el resguardo de Carabineros?.
Seguramente, de poder hacerlo, usted vela por que su familia tengan lo mejor que la vida moderna pueda brindarles; para ello, usted opta por sistemas privados de salud y anexa medidas de seguridad como alarmas, protecciones perimetrales y en algunos casos, vigiladores privados.

Y aquí nos encontramos con un problema, pues usted solventa todo ese paquidermo Estatal para que su País le brinde esas cosas mínimas que un ser humano del Siglo XXI se merecen, y es justamente para eso que votamos a nuestro Representantes: Para que se encarguen de que ello suceda.
Y si no esta pasando porque usted de su bolsillo debe de pagar por esas cosas que el Estado no le brinda, o lo hace de forma deficiente e inaceptable, entonces la conclusión es de que alguien esta haciendo mal las cosas, o directamente no las esta haciendo, verdad?.
Y la prueba de ello es que existen Estados que si lo hacen, y con los impuestos que pagan sus habitantes solventan sistemas de Educación, Seguridad y bienestar que hacen que sus habitantes no necesiten pagar un Peso, o Euro, o Yuan en ellos porque el Gobierno se los brinda.
Así, los Estados con modalidad «Socialista» del Este Europeo, casi no poseen Instituciones educacionales privadas,pues la Educación es Estatal y optima; tampoco existe la Medicina Privada (salvo para cosas superfluas como cirugías estéticas, etc.), pues la Salud Estatal es gratuita y excelente.
Todos recordamos la noticia de que Suecia este año comienza a brindar sistema de transporte publico gratuito gracias a la optimizacion de sus sistemas por el uso de nuevas energías y una administración impecable, verdad?.
También todos recordamos que el «Chile Despertó» comenzó por la suba del transporte urbano de Santiago de Chile, verdad? (por supuesto que no olvidamos las otras razones que han hecho que el fenómeno social al día de hoy no termine, pero o vienen al caso en este momento).
Pues, mi querido lector; que quiere que le diga? mi Maestra de primaria m enseñó a mis tiernos seis años que 1 + 1 es 2!

Pero hoy es domingo, así que para que recupere la entereza y no ande con ese ceño fruncido todo el día, le vamos a dejar unos regalitos a modo de pasatiempo (puede usarlos como entretenimiento familiar si desea), así se le hace mas llevadero el final de este fin de semana:
LE GUSTARÍA JUGAR A SER EL MINISTRO DE HACIENDA DE CHILE?. Póngase traje y corbata e ingrese a este link. Deberá distribuir el Presupuesto como considere que debe de hacerse! (en la Redacción de Chile Radio llevamos días jugando y compitiendo entre nosotros!).
El segundo es una calculadora virtual para que Usted pueda saber exactamente de acuerdo a su salario, cuanto deberá de pagar de impuestos (aunque creo que no lo va a divertir mucho; en la Redacción lo hicimos una vez y todavía miramos al Jefe con rencor).
https://neuvoo.cl/calculadora-de-impuesto/Chile-2000000
Y, finalmente; para que se divierta un rato, le dejamos este video del genial Economista argentino y Líder del «Movimiento Libertario», Javier Milei en su estado mas puro: Locuaz, desfasado y con esa loca forma de decir verdades, discutiendo con un Funcionario chileno sobre impuestos: