Aunque los medios chilenos casi no hablaron de ello, se desarrollo en Chile el «Primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos«
El ex Juez Baltazar Garzon y una Delegación de la C.I.D.H., entre otros, se han hecho presentes en Chile preocupados por las violaciones a los DDHH por parte del Estado.
El encuentro se realizó del 23 al 25 de Enero en la Sede del Congreso de Santiago, impulsado por la Comisión de Derechos Humanos del Senado. Según explicaron desde la Organización, buscó «ser el inicio de una serie de encuentros orientados a abordar el descontento Ciudadano en el Mundo«.
Fue en el ex Congreso de Santiago, se llamó a detener violaciones a los Derechos Humanos en Latinoamerica. Inauguró la exposición Dilma Rousseff vía streaming. El ex Juez Garzón y el co Fundador del Partido «Podemos» de España: Juan Carlos Monedero estuvieron presentes también.
Este Foro fue organizado por los Senadores de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Adriana Muñoz, Juan Ignacio Latorre y Alejandro Navarro. Juan Carlos Monedero, llamó a dejar la violencia”, ya que, cuando se recurre a ella el movimiento social se debilita.
Tsunami de declaraciones:
En Chile la institucionalidad no ha estado a la altura para prevenir las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas a los largo del País desde el 18 de Octubre. Hay violaciones a los Derechos Humanos en plena Democracia y por ello la institucionalidad fué puesta a prueba. El INDH, el Congreso y creo sinceramente que no hemos estado a la altura. Tenemos que fortalecer la institucionalidad y este foro, un espacio libre, abierto, para intercambiar experiencias, pero también para acordar acciones”
Senador Alejandro Navarro.

El Foro sirve para dar a conocer los graves abusos a las Garantías fundamentales ocurridas en nuestro País.
Es el primer Foro abierto, público, en que podemos procesar lo que ha pasado en Chile y contarlo al Mundo. Queremos que nuestra experiencia se conozca, se sepa, y construir la solidaridad internacional para la defensa de los Derechos Humanos en nuestro País
Senadora Adriana Muñoz (PPD).
No podemos responder con la violencia porque eso nos enajena a gente que nos apoyaría. Creo que la violencia nos resta apoyos, con violencia somos menos. Yo creo que la experiencia nos dice que en América Latina la izquierda ha ganado. Por tanto ha cambiado la realidad de nuestros Países cuando no ha habido lucha armada, cuando no ha habido violencia en las calles
Co fundador del Partido «Podemos» de España: Juan Carlos Monedero.
Chile es ejemplo de lucha contra el Neo Liberalismo y el Neo Facismo. Chile está de pie, luchando en plazas y en calles
Ex Presidente de Brasil, Dilma Rousseff.
El Foro Latinoamericano de Derechos Humanos se extendió hasta el Sábado 25, con la intervención de 100 expositores de 22 Países. Entre ellos se destacan las presentaciones, vía streaming, del ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa y el ex Presiente boliviano, Evo Morales.
El «faltazo» obligado de Evo Morales:
El ex Presidente boliviano Evo Morales descartó haber sido invitado o tener algún tipo de información acerca del «Foro Latinoamericano de Derechos Humanos». Sin embargo, participó via streaming de el.
La noticia se dió a conocer por Morales a través de Twitter. En esa instancia, aprovechó de responder a la advertencia realizada por el Senador Iván Moreira (UDI). Aseguró que pediría a la Justicia chilena que el ex Mandatario fuera Detenido.

De hecho, este miércoles el Gobierno Transitorio de Bolivia activó una “Orden de Apremio Internacional”, justamente por su supuesta visita a Chile. El Senador Ivan Moreira aseguró que la medida se adoptó luego que el mismo conversara con el Gobierno Interino boliviano.
Antes, cuando era Dirigente, los racistas me declaraban «Persona No Grata», ahora, como Presidente indígena, piden mi Detención.
Ex Presidente de Bolivia Evo Morales.
Visita de una Delegación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos:
Del 25, y al 31 de Enero, una Delegación de la C.I.D.H., realiza una visita de trabajo. Tiene como fin «Tomar conocimiento de la situación de Derechos Humanos en los acontecimientos del 18 de Octubre». También en «Los hechos vinculados con las ‘Protestas Sociales y Libertades Públicas'».
La Delegación está liderada por su Presidente, la Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, junto con los Comisionados Joel Hernández García: Relator para Chile; Margarette May Macaulay, Flavia Piovesan, Julissa Mantilla y Stuardo Ralón.
A ellos se suma también el Secretario Ejecutivo del CIDH, Paulo Abrão. Sera encargado de llevar a cabo reuniones con Autoridades de los diferentes Poderes del Estado. Además, con representantes de la Sociedad Civil y de Organismos Autónomos.
El paso de la Delegación por Chile, visitará a las Ciudades de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Temuco y Ercilla. Ademas, obviamente, de su participación en el «Primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos.

Denuncias de violaciones a los DD.HH. en Chile: “Debemos exigir transparencia y responsabilidades”
Visita del Ex Juez Baltazar Garzon:
El ex Juez español, es reconocido por la Detención de Augusto Pinochet.comentó: «Me preocupa la sensación en las personas afectadas de que las cosas desde el Gobierno, los Estamentos Policiales y la Justicia, no están siendo contundentes para la protección de los Derechos de las víctimas».
En el marco de la realización del «Foro Latinoamericano de Derechos Humanos» que se inauguró el pasado Jueves, el ex Juez español Baltasar Garzón llegó al País. Entregó algunas palabras sobre el estallido social, ademas de participar activamente de el.
El Jurista, reconocido por la detención de Augusto Pinochet en Londres entre 1998 y el 2000, se refirió en el evento al contexto social que se desarrolla en el País tras el 18 de Octubre del año pasado. Comentó algunas de las actividades en las que ha participado desde su arribo.
El actual Asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya, comentó que se ha reunido con Comunidades Mapuches, Defensores de Derechos Humanos, víctimas de la Dictadura, ex Presos Políticos y Organizaciones que están sufriendo consecuencias y luchando después del estallido social.
De acuerdo a lo que explicó, en presencia de los Senadores Alejandro Navarro (Partido País) y Adriana Muñoz (PPD): “Lo he hecho para poder saber. Aparte del seguimiento que le puedo hacer desde que comenzaron estos hechos tan graves, cuál es la situación real“.

Finalmente, concluyó que es importante acompañar en estos momentos que son complicados. Y, al margen de cualquier planteamiento ideológico o no, lo que se avecina en los próximos meses, a la vista de esa Consulta de Plebiscito y esa decisión sobre la nueva Constitución.
Pero su llegada al País y las críticas a las Instituciones no han sentado muy bien a los Líderes Políticos cercanos al Presidente:
El hecho de haber salido a las calles con los «alborotadores» ha hecho estallar a ese sector de la Clase Dirigente:
Lo siento como una injerencia en asuntos privados de «una Democracia en crisis«. Pero el País, al fin y al cabo, que goza de un sistema estable más longevo de toda Latinoamérica.
Presidente Sebastian Piñera
El Senador Iván Moreira (UDI) señaló que la visita de Garzón es una provocación. Acusó al exjuez de haber formado parte de una «Asamblea Subversiva». Acusó al Foro que lo invitaba de haber «Terminado siendo una apología a la violencia y al vandalismo». Moreira llamó al Congreso a «No prestarse para un verdadero homenaje a quienes quieren desestabilizar la democracia y al Gobierno».
No solamente se dan el lujo de invitar a un personero que está Condenado por Prevaricación. Sino que ayer este mismo Grupo, «Puebla», se da el lujo de, en el ex Congreso de Santiago, de invitar a un encapuchado. A una persona que está trabajando por la desestabilización Institucional del Régimen Democrático de nuestro País”
Y es que, en un País que está en pleno proceso de reconstrucción Constitucional tras las algaradas que se iniciaron el pasado Octubre contra la subida del precio del metro. El mismo Foro en el que participó Garzón dio voz a Líderes encapuchados. De esa «Primera línea«, los que se enfrentan violentamente con los Carabineros y protegieron, como se ve en los vídeos, al exjuez
Diputado Javier Macaya
Mas «Indignados»:
Macaya, incluso recordó la «Condena que inhabilitó al ex Magistrado español. Fue por ordenar escuchas a los Abogados de la Gürtel en sus conversaciones con los Acusados en Prisión. Ello para desacreditarlo como líder, héroe o simplemente Autoridad en Libertades Públicas».
El Diputado de «Evópoli» Francisco Undurraga, explicó su decepción con Garzón, a quien en el pasado “admiró” en materia de Derechos Humanos. Para Undurraga hoy es un “Violador de Derechos Humanos” porque “Mandó a grabar conversaciones entre Presos y sus Abogados”.
El exjuez Garzón, dijo, se pasea libremente por las calles de Chile. Se reúne con estos «héroes» llamados «Primera línea«. No con las víctimas de lo que hace la «Primera Línea» que es violencia pura y dura
En Chile rige el pleno Estado de Derecho y los Tribunales de Justicia garantizan plena independencia
Francisco Undurraga, Diputado de «Evopoli».
«Recepción» de Carabineros a Garzon:
El ex Juez español asistió a las manifestaciones de este Viernes en la Capital. Los registros en las redes sociales muestra cómo Baltazar Garzon fue acompañado por manifestantes mientras un carro lanza aguas dispersaba a quienes ocupaban La Alameda.
Garzón sorprendió este viernes participando en la protesta que se llevó a cabo en «Plaza de la Dignidad». Hasta el centro de las protestas llegó el ex Juez español, quien se desplazó por La Alameda (Región Metropolitana). En una nueva manifestación en Plaza Italia.
Los registros de las redes sociales captaron al español acompañado por manifestantes mientras un carro lanza aguas dispersaba a quienes ocupaban La Alameda:

Garzón fue aclamado como un héroe y protegido cuando uno de los carros lanzaaguas trató de dispersar la concentraciones en la zona donde estaba. El ex Juez, con casco verde, rodeado de jóvenes bajo una formación de escudos, fue apartándose del peligro y empezó a repartir abrazos agradecidos.
Lo cierto es que el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, la visita de Baltazar Garzon y el hecho de que, a pesar de Enero y las vacaciones no logran que las manifestaciones cesen, apenas si ocupo un par de lineas en los medios Nacionales de Chile.