Dejamos a su disposición el Capitulo II de nuestro libro «La Nueva Atenas» en formato de lectura común; les recordamos que en esta misma sección tiene a disposición los dos capítulos presentados para descarga gratuita en formato PDF. El autor y Chile Radio agradecen a la artista @CAROLAMORENOARTE por la cesión de la imagen que ilustra este libro
CAPITULO II
Ya hemos dejado suficientemente sentado que Chile no puede ni debe de verse como un ente aislado del resto del mundo, sino que se encuentra inmiscuido en el (con sus particularidades diferenciadoras), pero como parte del colectivo que conformamos todos los habitantes del planeta y llamamos humanidad.
HABLEMOS EN PLURAL, ENTONCES:
Ud. se ha dado cuenta de que un ser humano vuelve en el final de su vida al estado en el que estaba cuando ésta comenzó?… piense: Un anciano en las postrimerías de su existencia depende de los demás para suplir sus necesidades básicas, pues ya no es capaz de movilizarse ni hacer ciertas cosas?.
Ocasionalmente, ya no tiene la capacidad de expresarse correctamente, ni de controlar esfínteres incluso en ciertos casos; dependiendo así de un tercero hasta para su higiene; o sea: Tal como cuando su vida se inició y era un bebé que necesitaba del auxilio de su madre para todas sus necesidades vitales.
Este patrón, parece que lo repetimos en cada una de las facetas de nuestras vidas, replicándolo a nuestra máxima expresión, como masa que trasciende al tiempo de nuestra existencia particular, nuestra individualidad y temporalidad; la que nos hace formar parte de la historia como apenas un párrafo de ese gran libro al que llamamos humanidad y está compuesto por las vidas y hechos de todos nosotros, nuestros antepasados y las generaciones futuras.

Asimismo, el camino que recorrimos a lo largo de la historia como colectivo parece tener esa misma característica; pero, más que una línea de tiempo, la humanidad parece describir un gran circulo que termina inevitablemente volviendo al punto de partida (ojalá no seamos más bien como el perro que se persigue la cola).
Lo único esperanzador es que en ese largo recorrido para volver a donde comenzamos, lo hacemos siendo seres totalmente distintos, evolucionados y adaptados.
Tal como el gran Heráclito sentencio: “Nadie se baña dos veces en el mismo río”; y tal como nos sucede a nosotros mismos, (uno no es el mismo que vuelve cuando sale de viaje); imagínese cuanto cambiamos en este largo trajinar de centurias que nos llevó de la vieja Atenas a la actual Babel virtual!… o no tanto…
Es cierto, no somos los mismos humanos que aquellos que se apiñaban en la “Ekklesia ateniense”; no pensamos igual, no nos comunicamos de la misma forma, ni nuestros códigos morales son ya los mismos. Hemos evolucionado y cambiado infinitamente, más una cosa sigue incólume: Nuestra ansia de decidir sobre nosotros y todo cuanto nos afecta.
Pasamos de esa “Democracia Directa”, donde quien quisiera y pudiese, acudía al Ágora a participar de las decisiones de la Polis o presentar una propuesta, a la actual intervención directa de todos en todos los ámbitos de la interacción humana, sin importar donde uno se halle, ni su status social, ni otro requisito más que el de poseer una conexión a internet y un samrtphone, o computadora.
Las redes sociales nos han permitido la supra conexión entre todos los ciudadanos del mundo, y nos han dado la oportunidad única en la historia de la humanidad de poseer el sobrenatural fenómeno de la bilocación, ya que, viajando a nuestros trabajos, en medio de la cena familiar, la salida con amigos y hasta en los momentos más íntimos, hemos adquirido la capacidad de comunicarnos con cualquier persona en cualquier lugar del mundo; de opinar del tema que sea (sepamos de ello o no), hacer bulling a quien ni siquiera conocemos, mostrar lo felices que somos y lo perfectas que son nuestras vidas y familias, participar de campañas humanitarias, galantear para conseguir pareja o amante (o separaciones si quien está con nosotros se hace con nuestro celular), de establecer posturas frente a diferentes situaciones, y hasta librar batallas dialécticas con otros que ni tenemos la más remota idea de quiénes son, ni tendremos jamás la oportunidad de conocer.
Este fenómeno se ha replicado al ámbito político de forma excepcional, pues los viejos estamentos se han visto obligados a mover sus oxidados engranajes para intentar revertir el fenómeno actual de ser los lideres (en funciones o soñando con ello), quienes corren detrás de la gente, en lugar de ser ellos quienes marcan el rumbo a seguir y establecen planes a largo, mediano y corto plazo para llegar a la meta fijada.

Este fue un auténtico remezón para la clase política, y, tal como el fenómeno que provocó este quiebre, esto se replicó a nivel global.
De allí es que vimos como los partidos trataban de acomodarse a esta dinámica que no alcanzaban a entender del todo; así, el primer intento de satisfacer a la NUEVA POLITICA que comenzaba a nacer fue candidateando a “outsaiders”, yendo de deportistas a estrellas del cine y la música, personas surgidas del vulgo, militares, empresarios y jovencísimos candidatos nacidos de las filas más nobeles de las estructuras partidarias.
Así fue que vimos aparecer a Beppe Grillo, Florcita Motuda, Arnold Schwarzenegger, Emmanuel Macron y este camino (que evidentemente no era el correcto) terminó con Trump, Piñera, Bolsonaro y Chávez calzándose una “banda presidencial”.
La respuesta de la gente se dio tomando las riendas de su representatividad por sí mismas, pero dentro de las estructuras partidarias (como los “Indignados” españoles), y, tras todo esto y ese fenómeno mal interpretado de creer que la respuesta era la popularidad certificada por la cantidad de “me gusta” o corazoncitos lo que validaba a un líder, entendieron que la respuesta estaba en de donde provenían todas esas interacciones: La gente!.
Así, comenzaron para responder a ello, a sumar especialistas para entender que buscaban.
Aparecieron allí los asesores de imagen, coachs, community managers, y todo aquel especialista que, Big Data mediante, les enseñase a escuchar lo que los votantes les decían; ello que derivó en candidatos adquiriendo posturas descontracturadas (Macron), tomándose fotos con los vecinos (Macri), mostrándose de entre casa en pantuflas y con sus perritos (Mujica), y comportándose como estrellas del cine (Barack Obama) o disruptores rockeros (Bill Clinton).
Fuera la corbata, el discurso estructurado y, desgraciadamente, las plataformas de campaña, pues ya no importaba lo que se proponía, sino como se decía y el color de camisa que se usaba.

Esto está revirtiéndose afortunadamente, pues aprendieron a escucharnos (no es el caso de Chile, desgraciadamente); lo que nos lleva al ahora, donde la “agenda” la marca la gente, y somos nosotros quienes les decimos mediante nuestras interacciones en las redes, cuál es el camino que queremos seguir, nuestro acuerdo o desagrado con una gestión, decisión, o postura, y, gracias a la web, tenemos una forma de hacérselos saber de forma directa y expedita.
Si, ya sé: en realidad los que nos responden, ignoran o bloquean son los administradores contratados a tal efecto, más no piense que estos movimientos quedan ahí, pues no es así:
BIG DATA:
Ahora existe un nuevo chiche llamado “BIG DATA” que se encarga de recolectar todos y cada uno de esos movimientos, opiniones, fotos, vídeos, gustos, aficiones, mas todo lo demás que usted hace en la web, y almacenarlos para que, mediante el análisis a velocidades y cantidades inconmensurables, sus robots (no se imagine a un androide revisando su facebook, pues se trata softwares de sistemas automatizados), se encarguen de crear un juicio exacto de los pulgares arriba o abajo, corazones, caritas enojadas, insultos, halagos, acuerdos y desacuerdos; poniendo todo en manos del interesado (previo pago por ello), para que él y sus asesores sepan de forma inequívoca y verídica exactamente “qué onda”, tomando de allí decisiones y líneas discursivas.
Desgraciadamente, estas herramientas finalmente son puestas a consideración del comprador, y es este quien decide qué hacer con esos metadatos; y, si, como es el caso de Chile, quien dirige no entiende de que se trata todo esto, ni acepta que alguien lo desburre, puede esto terminar en un desaguisado más propio de una comedia de enredos que de política de Estado.
De qué hablamos?… Haga memoria: Piñera y sus gerifaltes diciendo al País que la culpa del “Chile Despertó” la tienen los coreanos del “K-Pop” y los que desde fuera postean huevadas. Alguien debió de advertirle al Presidente que el hecho de que los servidores en que se basan los procesos de la web estén en cualquier lugar del mundo, no implica que quien postea este allí.
Quizás imaginaba a un chileno rencoroso por tener que vivir en Tombuctú, enchufado con un cable USB al servidor que está allí al lado de su casa en esa ciudad y por eso dijo semejante burrada; lo cierto, querido Presidente, es que el que publicó ese twett que tanto lo molestó pudo haber estado sentado al lado suyo, y el servidor que esa red usa, puede estar en la Antártida, pues la inter e hiperconectividad actual así lo hace según sus conveniencias operativas.

Pero, quienes si entienden de que va esto, como lo usan?:
Los candidatos ya no se queman la cabeza pensando en que cosas harán si salen elegidos para que su vida sea mejor, sino que, simplemente, le preguntan a Google que andan queriendo sus electores y, gracias a esa Big Data, “Don Google” se los dice y ellos acomodan sus discursos de campaña y políticas de Estado a eso (que después, cuando son electos lo hagan, ya es tema aparte).
No se desanime, pues, esto de ser malo, es más bien óptimo!: Y aquí es donde entra este teorema que expongo en este trabajo y al que he dado en llamar:
LA NUEVA ATENAS:
Antes, los políticos se rodeaban de aplaudidores, quienes festejaban sus palabras en actos transmitidos por todos los medios, intentando hacernos creer que el pueblo estaba con ellos, y, en el más horripilante de los casos, creyendo ellos mismos que así era.
Claro!, era fácil desactivar a quienes no estaban de acuerdo, bastaba con enviar las fuerzas represivas para molerlos a palos y sacarlos de donde estorbaban con sus gritos y protestas, o coartar su acceso a los micrófonos, o hasta anularlos real o figurativamente.
Más, como hacerlo ahora cuando “el derecho a chille” ya no se da con el quejoso parado ante la Casa de Gobierno, sino con ellos desde cualquier lugar del mundo alimentando con sus acciones en las redes a esa Big Data que luego les hará llegar el sentir ciudadano de forma tan directa y real como cuando un ateniense se paraba ante la asamblea y les decía en la cara a sus gobernantes lo que pensaba de ellos y las cosas que hacían?.

O, peor aún!: Cuando esa hiper conectividad permite que cada uno de esos manifestantes que están siendo bañados por el “guanaco” filmen y fotografíen eso y lo compartan en el acto con el universo entero!.
Como construir un “relato oficial” cuando cámaras de a millares están desmintiéndolo en vivo y en directo y sin que puede impedirse?.
Por ello insisto tanto en esta idea de LA NUEVA ATENAS, pues de ello se trata, gracias a estas tecnologías, hemos recuperado esa capacidad de inmiscuirnos directamente en las estructuras gubernamentales, hacer que nuestros líderes nos escuchen, y hasta, en ocasiones, nos hagan caso; la humanidad consiguió por fin, luego de esta hipérbole de decenas de miles de años, volver al punto de partida, y pararse ante la nueva Ekklesia virtual para poder, luego de centurias, hacer oír su voz, y que quienes nos dirigen sepan cuál es nuestra voluntad.
Ello rompe el teorema de que sería imposible un gobierno como el ateniense, con representación directa de los Ciudadanos, pues somos tantos que no cabríamos en ningún lado, siendo por ello necesario el sistema actual de representantes electos, quienes hablan por nosotros y deciden por nosotros cual es el mejor camino para llevarnos a la felicidad.
Hoy, Larry Page y Sergey Brin (creadores de Google), Mark Zuckerberg (Facebook), Steve Jobs (Apple) entre otros héroes modernos, se han encargado de que ya no sea así; poniendo a nuestros representantes en un lugar incomodo, pues ya podemos decirles si lo que están haciendo nos representa o no estamos de acuerdo.
Ellos nos han dado el espacio donde cabemos todos: La web!, y la posibilidad de pararnos ante al Ágora y decir lo que tenemos para decir y que nos escuchen: Las redes!.
Pero aún más: Esto ha provocado que la gente se dé cuenta de algo que siempre tuvo sin saberlo: El Poder individual!.

Ese mismo que, voto mediante, delegaba en quienes comulgaban con su sentir, ante la imposibilidad de agolparse todos en una Legislatura para votar, proponer o tomar decisiones.
Esto tenía el gran problema de que, una vez que ese Candidato llegaba al poder, lo ejercía por un lapso determinado de tiempo, y, salvo causas mayores (por la razón o por la fuerza), hasta que ese lapso de tiempo consensuado no se cumplía, este podía hacer lo que quisiese, aun cuando ello fuera totalmente en contra de lo que se había comprometido hacer cuando le pedía su voto.
Esa combinación de lo real y lo virtual, ha creado un nuevo estado de conciencia, permitiendo a cada individuo preguntarse y replantearse el estado de cosas y su lugar como persona.
“Plaza Dignidad” es una prueba de ello, y se repite en centenares de plazas y miles de calles chilenas en este “Chile Despertó”: El pueblo chileno se ha empoderado, se ha dado cuenta de que no es inamovible ese consenso de permitir que el Estado haga lo que quiera, o se niegue a escuchar a quienes representan o dicen representar (cuando realmente dicen a quienes en verdad están representando).
Se ha dado cuenta justamente de eso!: Ellos son sus representantes, y si ya no representan el sentir popular, para que entonces deben de permanecer en sus despachos?.
Es más!, Chile hoy está planteando justamente, ante la falta de representatividad de quienes desde todos los ámbitos ejercen el poder, que ese poder se lo ha conferido la gente, y como toda concesión, puede ser revocada.
Como responde ese Poder?, como siempre lo hizo, pues hasta ahora le había resultado: Palos, gases y guanacos. Pero… como se gasea y mata a palos a alguien en la red?.

Y he aquí la complejidad de este momento histórico: Un pueblo que retira el consenso del ejercicio del poder a quienes lo ostenta; y desde los Despachos de “La Moneda”, el status quo pretendiendo permanecer incólume en sus puestos y decisiones por la razón o por la fuerza.
Como terminara?, pues como lo ha hecho desde hace eones en la historia de la humanidad: La presión popular crece proporcional y exponencialmente a la resistencia que desde el poder se le opone hasta que este no es capaz ya de sostenerse resistiéndola y el rio de voluntades populares termina resquebrajándola y rompiendo para fluir hacia donde su soberanía se lo dictaba.
Y así fue, y así será, aunque los “poderosos” no sean capaces de verlo (Maduro, Piñera, Isabel II), o piensen que ellos serán la excepción (Morales, Fujimori, Sadam, Hitler). Y deba de ser el “populo” quien le demuestre que no es así: Revolución francesa, procesos independentistas americanos, Brexit, etc.
TIEMPOS LIQUIDOS:
Todo lo descrito ha llevado a una plasticidad de la política, mostrándonos a un Piñera pidiendo disculpas en cadena nacional por un error en una decisión presidencial en su primer periodo, o a un Macri haciéndolo también, sólo que tantas veces que ya más que brindarle la simpatía por su humildad como a su colega chileno, al argentino le trajo el descredito en su capacidad de timonear al país en medio de la “tormenta perfecta” en que se encontró.
Y, como burla del destino, le está pasando a Piñera en su segunda gestión, en este vaivén de idas y venidas tozudas en que se ha inmiscuido y lo está sometiendo en una vorágine de descredito que lo sumerge en una sinergia negativa que, de no ser revertida con un gesto de grandeza de verdadero estadista, no va a terminar favorablemente para él.
Esta plasticidad permite a los líderes actuales (que saben y quieren escuchar), el cambiar de parecer y de rumbo si la gente se lo hacen saber a través de sus asesores y especialistas, más, esto no ha terminado aquí, pues esta nueva virtud adquirida por la política actual, está dando paso a un nuevo concepto que comienza a sonar cada vez más fuerte:

LA DEMOCRACIA LIQUIDA:
La “Democracia Líquida” o “Democracia Delegativa Revocable” es una forma de democracia directa que incluye la posibilidad de delegación del voto, pero pudiendo ser éste revocado de forma instantánea; de allí su liquidez. También se la llama “Democracia Directa Digital”, “Democracia Directa Electrónica”, “Democracia Participativa Digital” o “Democracia Real Electrónica” (aunque en este último caso no existe la posibilidad de delegar el voto).
Gracias a este nuevo concepto, podríamos ya estar en condiciones de otorgar nuestro voto a quien consideramos que se lo merece; mas esto no incondicionalmente, ya que este apoyo puede ser retirado ipso facto si el desacuerdo con aquel a quien hemos otorgado esa representación es radical y hasta puede ser transferido a otro líder. Así, no sería necesario esperar 4 O 6 años para cambiar de representantes, ya que este voto delegado puede recuperarse en cualquier momento.
La tecnología actual ya está en condiciones de permitir que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de votar por Internet cada decisión del Parlamento y hasta realizar propuestas de forma directa. También podría ser un representante virtual, mediante la publicación de su intención de voto en nombre del partido político o corriente de opinión a la que representa, también para votar una decisión puntual en la que se quiere participar directamente, o tomar parte activa en un parlamento virtual, votando en cada decisión.
Entonces dígame: no sería ésta LA NUEVA ATENAS?
No estaríamos en este exacto momento en capacidad de volver a ser atenienses parados ante un Ágora virtual y hacernos oír de forma directa y no a través de los representantes votados y que estarán ejerciendo ese privilegio que le hemos legado por cuatro o seis años dependiendo del País en que estemos?…
Pues sí, y si no se ha puesto ya en marcha aún en los Países de pensamientos más avanzados es porque…

bueno, creo que eso ya es otro tema y mejor lo dejamos para el Capítulo III de “Chile y La Nueva Atenas”.
ORLANDO H. BAZAN G.
El próximo Sábado 01 de Febrero desde las 20:00 hrs., estará disponible el Capitulo III del Libro «La Nueva Atenas» para descarga gratuita en formato PDF