Concentración masiva en la Plaza Dignidad:

Desde las 7 de la mañana del lunes se registraron las primeras manifestaciones, siendo la más resaltante la llevada a cabo en la Avenida General Velásquez con Alameda, en Estación Central, por el movimiento Ukamau.
Continua la polemica por las cifras del «8M»:

Desde la «Coordinadora Feminista 8M», durante esta jornada se entregó un balance referente a la marcha del «8M», y en donde se insistió en aclarar la forma en la que se ha realizado el cálculo que determinó una asistencia de 2 millones de personas.
Nosotras hemos sido parte de las movilizaciones, estuvimos en la calle el 25 de octubre y conocimos las dimensiones de esa marcha histórica del millón doscientas mil personas. Esta marcha era mucho más grande, porque no solamente llegaba hasta Santa Rosa, sino que se extendía hasta Echaurren y por el oriente hasta Pedro de Valdivia. Eso muestra que las dimensiones son muy distintas de lo que indicó Carabineros, que está negando la realidad
Alondra Carrillo, Vocera Ukamau.

Posterior a este nuevo balance, las organizadoras tuvieron un desayuno comunitario en el frontis del Ministerio de la Mujer, en el centro de Santiago, como antesala de las demás actividades que serán parte de este día de huelga feminista.
Se va a marchar en los territorios a lo largo de todo el País. Vamos a hacer ollas comunes, vamos a socializar las tareas de cuidado porque no solamente las mujeres podemos ni tenemos que ser las que cuidamos. Llamamos a todo tipo de estrategias con las que secundarias, profesoras, trabajadoras, jubiladas, salgan a la calle y griten por otra vida, y nos vamos a encontrar a las 6 de la tarde en Plaza Dignidad
Vocera de la «Coordinadora Feminista 8M» Javiera Manzi
La «Central Unitaria de Trabajadores», llamo a las mujeres ha sumarse al paro nacional, estén o no afiliadas a un Sindicato:

Cuando tenemos Organizaciones Sindicales, tenemos la protección y el resguardo para que nuestras acciones no sean individuales sino que sean colectivas. Por lo tanto, donde hay Sindicatos, las acciones se han coordinado a través de ellos.
El llamado es a recoger todas las múltiples expresiones que plantea el instructivo de las 100 formas de paralizar. Es decir, buscar todos los mecanismos que permitan dar cuenta de que esto no es una disposición antojadiza de un grupo de mujeres organizadas, sino un sentir mayoritario.
Bárbara Figueroa, Presidente de la «C.U.T.»
El tránsito en la Alameda fue interrumpido desde las 11, generando cambios en las rutas del «Transantiago». La marcha presentó incidentes con detenciones por parte de Carabineros en contra de un grupo de secundarias sumadas a la huelga, así como un enfrentamiento frente a La Moneda.
Chile, Capital mundial del feminismo:

Tras el «8M», la movilización continuó con acciones de agrupaciones feministas y mujeres que participaron de manifestaciones en distintos puntos de la Capital. Mientras que algunas protestaron en el Congreso Nacional, la Alameda y desde Providencia hasta Plaza de la Dignidad.
Carabineros también dijo presente:
Carabineros agreden violentamente a adulto mayor durante manifestación en Santiago:
En calle Ramón Corbalán, un hombre fue abordado por Carabineros, quienes lo detuvieron y procedieron a golpearlo, mientras eran grabados por las personas que se encontraban en el lugar. Mujeres que habían participado en la marcha intentaron detener la agresión.
La Fiscalía Centro Norte abrió una investigación de oficio para indagar la agresión contra Patricio Bao, hombre de 69 años, hecho cometido por funcionarios de Carabineros y que fue divulgado en redes sociales. Ante ello, ya realiza diligencias.
La situación se dio el pasado 8 de Marzo en medio de incidentes generados tras la marcha por el Día de la Mujer. Carabineros anunció una investigación interna para evaluar el procedimiento policial y determinar si la fuerza empleada se ajustó o no a protocolo.
La persona que protagoniza el video viral fue detenida por desórdenes graves y atacó a Carabineros que se encontraban en clara desventaja numérica. Su detención fue decretada legal por el Juzgado de Garantía e incluso se le decretaron medidas cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse al lugar, en un radio de 500 metros
General de Carabineros, Enrique Monras

Encuentro que fue tan innecesaria la violencia que cayó sobre mí. Carabineros impartió lumazos a diestra y siniestra en lo cual yo traté de defenderme, pero fue imposible evitarlo.
El hecho de exigir mis derechos no implica necesariamente violencia de mi parte. Carabineros actúa de forma desmedida, sin ningún criterio sobre una persona ya de la tercera edad. Ellos en estas situaciones se ciegan, no tienen un criterio formal o alguien que les indique de que está mal el procedimiento que están empleando
Patricio Bao, victima de la agresión de Carabineros.
Carabineros multa a cinco mujeres en Aysén por colocar mesa en la calle para conmemorar el 8M:

Carabineros multó a mujeres que colocaron mesa para conversar en el marco del «8M en Puerto Río Tranquilo, Región de Aysén. La decisión fue criticada por usuarios de redes, quienes señalaron que las mujeres estaban bebiendo mate y hablando sobre la jornada mundial del 8 de marzo.
Carabineros explicó que: A las 17:00 hrs., un grupo de mujeres llegó a Avenida Costanera y en medio de la calzada pusieron mesa y sillas. Personal le dijo a las personas que estaban violando la Ley de Tránsito que prohíbe el uso de la calzada a otro fin que no sea el de tránsito vehicular.
La Institución añadió que a pesar de la multa, las mujeres se mantuvieron en el lugar por cerca de dos horas para posteriormente hacer una marcha y cortar el tránsito.