Todos los domingos conversaremos acerca de cuanto nos rodea para poder abordar la actualidad desde todas las áreas posibles, café de por medio y sin relojes ni horarios que cumplir.
Editorial Dominical: Así se prepara una nueva edición del certamen: Desde Octubre amenazaban conque no se realizaria, luego el «Coronavirus» les dio una excusa para amenazar su suspencion... Leer más
Editorial dominical: CUENTA REGRESIVA PARA MARZO: Faltan 14 Días! Leer más
China construyo un Hospital en 10 días, pero hizo mas que eso... Leer más
Y después del "Chile Despertó", que? Leer más
PRESIÓN FISCAL, IMPUESTOS, SERVICIOS... CUANTO DEBE TRABAJAR UN CHILENO PARA PAGAR SUS IMPUESTOS Y LOS SERVICIOS QUE EL ESTADO NO BRINDA ADECUADAMENTE? Leer más
Las vacaciones en Chile calmaran las cosas? Leer más
EDITORIAL DOMINICAL Dicen que el corazón tiene razones que la razón no entiende, y los animales (seres irracionales), son puro corazón e instinto; quizás por eso, desde el 18 de Octubre está... Leer más
Rozas, como Director de Carabineros tiene responsabilidades: Para con sus Subordinados, responsabilidad ante la Justicia; y la responsabilidad mayor: y ante los chilenos, quienes poseen el p... Leer más
Como entonces pueden los Carabineros actuar de la forma en que lo están haciendo si entre la multitud pueden haber primos, vecinos, hermanos, tíos, madres, padres, novias/os, o hasta amigos?... Leer más
COMO EL MUNDO NOS VE. COMO LO HACEMOS NOSOTROS, Y LAS REACCIONES OFICIALES Y PARTICULARES EN TODO EL MUNDO:
La actual crisis institucional en que se encuentra inmersa el País sorprendió con sus imágenes de millones de chilenos en las calles y sin amedrentarse por la violenta represión a que las fuerzas de seguridad los sometieron impiadosamente.
El estupor se debió en gran parte a que el planeta nos miraba como ejemplo de orden, obediencia, institucionalidad y mansedumbre, mas, por esa costumbre de los chilenos de esconder la basura bajo la alfombra, ese mundo desconocía la triste realidad del 56% de la Nación.
Esto cambio abruptamente cuando el 18 de Octubre pasado «Chile Despertó» y en Santiago, Valparaiso, La Serena y Concepción, comenzó «La Revolución de los 30 Pesos x los 30 años» y detrás de ese enojo por el aumento del pasaje en el sistema publico de transporte de Santiago, asomó la desazón en que vivía el pueblo chileno
Mon Laferte, quizás la actualmente mayor representante global chilena, terminó de centrar las miradas del mundo en lo que estaba sucediendo en Chile con su visibilizacion durante la entrega de los «Grammy Latinos».

Y ya no hubo forma de que el río volviese a su cause, pues la prensa internacional, potenció aun mas la visibilidad que le estaba dando a este conflicto, poniéndolo en sus primeras planas, titulares y pantallas principales:
Tampoco hubo medio que no se intentara desde el Gobierno para silenciar la vorágine informativa que estaba desnudando ante el mundo la realidad de Chile; y fueron desde ordenar a todos sus representantes diplomáticos de que minimizaran las protestas en los medios en cada País dando cuanta entrevista pudiesen hasta manejar con celo quirúrgico cuanto se decía en la prensa nacional… claro, y como ya lo hemos dicho, lo que la prensa independiente y la extranjera publicaba, al Gobierno chileno no le era posible silenciar.
Inclusive, en este mismo momento, y tras el respaldo legal que Piñera le dio a las Fuerzas de Seguridad, estas, accionan directamente contra los acreditados de medios internacionales, censurandolos a como dé lugar:
El problema de intentar desviar el viento con la mano es que este se cuela por entre los dedos, y de la misma forma, funcionan hoy las redes sociales que llevan a través de la web imágenes y noticias de lo que esta sucediendo, allí donde pasa y en tiempo real, libremente y sin censura.
Así, la propia gente es quien sube a sus redes sociales lo que esta viviendo y todo lo que sucede alrededor, con las dimensiones reales, contradiciendo datos oficiales, y también los propios acreditados de medios internacionales quienes vuelcan sus vivencias personales en medio de sus coberturas:

Blog de los fotografos argentinos Paula Gisela Acunzo Y Federico Rotter
Y tan así es, y tanto se ha viralizado la realidad de lo que sucede en Chile que también son ya seres anónimos quienes desde distintos lugares del planeta comienzan a solidarizarse con el pueblo chileno y su lucha:
Y tan masivas como son las protestas en Chile, son también las muestras de apoyo de anónimos en todo el mundo, tal como sucedió el pasado 17 de Diciembre durante el partido de la «Bundesliga» entre «Berlin Union» y «Hoffenheim»
«Resiste pueblo chileno» se leía en un lienzo desplegado por los hinchas locales. Así, los simpatizantes respaldaron a las manifestaciones según la imagen compartida en redes sociales por un usuario: Juan Pablo Flores, a quien se la envío su sobrina desde el «Stadion An der Alten Försterei», sede equipo.

Pero las muestras de apoyo y solidaridad no solo llegan de los hombres y mujeres de bien que observan con espanto las imágenes que llegan desde Chile, sino también por parte de aquellos coterraneos que residen en distintas partes del mundo, pero tienen su corazón en la patria:
También son cada vez mas, las declaraciones oficiales de Ongs tales como «Human Rights Watch», cuyo Director para las Américas, José Miguel Vivanco, calificó como «profundamente preocupantes» las imágenes de brutalidad policial y de violencia de manifestantes.
Asimismo, «Amnesty International» envió una misión del «Equipo de Crisis y Respuesta Táctica para las Américas» que constato in situ la situación, y tras ello, denuncio violación de derechos humanos ante la «Comisión Interamericana de Derechos Humanos» con sede en Ecuador.
A esto se suman las de los Organismos internacionales: La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, envió una misión de verificación al País para «examinar las denuncias de violaciones de los derechos humanos».
Justamente, las conclusiones de esta misión provocaron una reacción oficial del Gobierno Alemán, quien a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó el 18 de Diciembre una lapidaria Declaración Oficial .
Al respecto Bärbel Kofler, Comisionada del Gobierno Federal para Política de Derechos Humanos y Asistencia Humanitaria del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores alemán, emitió el 18 de diciembre un informe sobre las numerosas violaciones de derechos humanos durante disturbios en Chile:
El informe ahora presentado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) confirma que la violencia contra manifestantes pacíficos por parte de la policía y el ejército a menudo ha sido totalmente desproporcionada y sin causa.
Condeno el maltrato en la prisión, las ejecuciones simuladas y la violencia sexual, que se dirige especialmente contra las mujeres, las niñas y los miembros de la comunidad LGBTI, en los términos más enérgicos posibles.
Hago un llamado a aquellos en puestos de responsabilidad para que enjuicien enérgicamente todas las violaciones de los derechos humanos y crímenes cometidos y lleven a los responsables ante la justicia.
El estado chileno debe ahora, con carácter de urgencia, mostrar determinación en sus investigaciones, así como tomar medidas tangibles para evitar una nueva escalada de la violencia.
Los primeros pasos importantes se tomaron con la transparencia y la cooperación demostrada hacia la misión de la ONU .
Pido al Gobierno de Chile que cumpla con las recomendaciones de reforma del Alto Comisionado.
Alemania también está preparada para ofrecer su apoyo a Chile si así lo desea.
Apoyo expresamente los llamamientos del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para reunir a las partes interesadas de la sociedad civil y la academia, así como a representantes del gobierno y el sector privado para llegar al fondo de las causas estructurales de las protestas.
Pido al gobierno chileno que involucre a todos los sectores de la sociedad, incluidos los pueblos indígenas de Chile, en la redacción de la nueva constitución.
Ello sin olvidar las decenas de instituciones nacionales que están expidiéndose al respecto dentro y fuera de Chile, tal como el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH), organismo estatal pero autónomo.
Hasta las 10 de la noche (hora local) del jueves se habían registrado más de 2.800 detenciones y 582 personas habían resultado heridas, de las cuales 295 recibieron impactos de armas de fuego, iniciando 67 acciones judiciales: 5 por homicidio, 12 por violencia sexual y 36 por otros abusos.
Y a estas cifras han de sumarse las producidas por la autentica batalla producida el pasado viernes en Plaza Italia y de la cual nos hemos ocupado en el día de ayer. Estas cifras aun no han sido dadas a conocer por el Estado, ni por los organismos que están vigilando los acontecimientos.
Y por parte del Estado?:
Declaración del estado de emergencia, toque de queda, presencia de militares en las calles en labores de orden público y respaldo oficial ante las cifras de heridos y detenidos que se cuentan por centenas dictando una Ley que respalda y promulga como victimas a Carabineros.
Ymay Ortiz, Directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Chile, explicó por su parte que el registro de las denuncias se ha visto dificultado por la magnitud y las características anómalas de la situación.
La Funcionaria apuntó que el trabajo de la Institución se ha visto impactado no solamente por los casos de violencia institucional, sino también por aquellos casos de daños a la propiedad que han sido numerosos y que también están obligados a investigar.
«El sistema de justicia está diseñado para una situación de normalidad institucional, no de anormalidad. Esto es algo que no ocurría en Chile desde hace 30 años, por lo tanto, hemos tenido que adaptarnos a lo que está ocurriendo»
Por su parte, el Presidente Piñera efectuó un anuncio el pasado lunes 16 de Diciembre en el «Patio de los Naranjos»donde declaraba oficialmente a las Fuerzas de Seguridad chilenas como victimas de los manifestantes y como tal, promulgaba una Ley para respaldar su accionar agravando las penas a quienes actuasen en contra de ellos.
De este acto, aun propios y extraños intentan descifrar cual es el propósito del Presidente al responder endureciendo su postura ante las denuncias que desde innumerables ámbitos llegan en contra del accionar de las Fuerzas de Seguridad chilenas.
Y aun es mas la extrañeza cuando se observa el contexto en el que se produjo el anuncio, con un acto final en donde se invita a varios niños que a las claras serian hijos de Carabineros presentes a los cuales se les ordeno llevarlos al mismo.
Así, aparentemente, Piñera busco generar empatia hacia los miembros de las fuerzas de seguridad mostrándolos con sus hijos, pero ignorando absolutamente a las victimas que se suman de a miles desde el 18 de Octubre.
Por su parte, y desde la Institución, se cuestionan permanentemente los informes que desde organismos oficiales y personas civiles llegan acerca de los métodos que utilizan para la represión de las manifestaciones tales como el uso de munición de plomo en lugar de la disuasoria y el contenido del liquido que los carros hidrantes arrojan.
Imagen anónima donde se observa a un Carabinero introduciendo material desconocido en el tanque de agua del «Guanaco»
Al respecto, un grupo de expertos presentó un estudio con la conclusión y las autoridades de la fuerza de seguridad negaron las acusaciones: El «Movimiento Salud en Resistencia de Chile» presentó este estudio en el que se denuncia que entre los componentes utilizados en el agua lanzada por los camiones de Carabineros hay soda cáustica y gas pimienta.
El estudio se realizó en colaboración con el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, luego de que se detectaran pacientes afectados con reacciones alérgicas tras estar expuestos al líquido durante las manifestaciones que desde hace semanas sacuden el País.
El «M.S.T.» sometió a determinación molecular y análisis fisicoquímico dos muestras de agua y el Director de Logística de Carabineros, General Dávila, explicó que el elemento químico que utilizan es «orto-clorobenzalmalononitrilo», cumpliendo con la normativa.
Este elemento, indicó, es utilizado por países como Estados Unidos, Gran Bretaña y muchos de Europa e incluso de Latinoamérica. “Carabineros de Chile lo usa de los años 70 a la fecha”, agregó.
“Carabineros no emplea soda cáustica. Dentro de los protocolos de actuaciones, el control del orden público y control de muchedumbre, no está inserto ni siquiera en el manual del uso de la fuerza, si se hubiera utilizado soda cáustica habría miles de afectados.
Ante los requerimientos de medios de prensa de todo el mundo y las presiones del Gobierno, el «Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, debio de emitir una Declaracion Oficial:

DECLARACIÓN PÚBLICA
SOBRE ANÁLISIS DE AGUA DE CAMIÓN LANZA AGUAS
El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile siente un deber pronunciarse respecto del informe “análisis molecular y efectos fisicoquímicos del agua del camión lanza aguas”, dado a conocer ayer a la opinión pública. En este contexto aclara que:
El Colegio Profesional valora toda iniciativa que se realice desde la formación científica y profesional, para responder incógnitas que exponen la salud de la población.
Este Colegio y la ciudadanía en general, reconoce y agradece el primer esfuerzo realizado por el Movimiento Salud en Resistencia (MSR) para identificar el contenido químico del agua lanzada por Carabineros durante manifestaciones. Así mismo, insta a todos quienes puedan aportar desde diferentes áreas e idealmente, considerando la contingencia social, con la mayor rigurosidad científica dar a conocer la composición de las formulaciones usadas para reprimir manifestaciones sociales.
Sumado a la noticia de este informe, nos parece aún más grave, que durante esta semana se haya develado que el agua del “guanaco” contiene clorobenzilideno malononitrilo, CS. Este agente químico cuenta con amplia documentación que refiere efectos clínicos tales como: quemadura química, dermatitis de contacto y enfermedad ampollar inmunomediada.
El Colegio Farmacéutico ha estado realizando un trabajo conjunto con el Colegio Médico mediante una seria recopilación de antecedentes relacionados con el tipo de disuasivos químicos que se han utilizado en esta contingencia, apoyando con información bibliográfica científica, para respaldar la gravedad que representa el uso de ciertas sustancias en elementos antidisturbios.
Este Colegio Profesional junto al Colegio Médico solicitaron al Instituto de Salud Pública de Chile, en razón de la misión de esta institución, emita informes técnicos de la composición exacta de cada uno de los agentes químicos disuasivos que se estén utilizando, cuyas muestras deberían ser aportadas por Carabineros de Chile. Estos informes debiesen referir la composición química cuali-cuantitativa de estos elementos, dosis usada, así como sus mecanismos de acción, efectos toxicológicos agudos y crónicos, y riesgos asociados para la salud de las personas y ecosistemas urbanos.
De confirmarse estos hallazgos por el Instituto de Salud Pública, la Orden Profesional estima de extrema preocupación que se estén utilizando agentes químicos disuasivos altamente irritantes, que pueden generar severos daños frente a su ingestión accidental o al contacto dérmico u ocular; efectos que, incluso, son potencialmente mortales.
Finalmente, como Colegio de Químicos Farmacéuticos, mantenemos nuestro compromiso con la salud pública y esperamos que esta situación se trabaje en forma prolija y con la máxima celeridad, en atención al grave daño que puede producirse a la población.
SANTIAGO, 17 de diciembre, 2019.
Finalmente, el Senado aprobó el pasado jueves, por 38 votos a favor y 3 en contra, la reforma constitucional sobre el Proceso Constituyente, Proyecto de Ley que reforma el Capítulo XV de la actual Constitución, que fue aprobada en 1980.
Esto incluye la convocatoria de un plebiscito para preguntarle a la ciudadanía si quiere una nueva Constitución y qué mecanismo prefiere para redactarla: Una Convención Mixta, formada a partes iguales por los actuales Parlamentarios y ciudadanos electos; o una Asamblea integrada solo por personas escogidas únicamente para ese fin.

Así, desde Chile y del resto del planeta, las miradas oficiales y particulares están en las calles de todo el País, desnudando una situación que ya no podrá ocultarse mas y provocando que cada actor de esta realidad accione acorde al papel que le toca o elige llevar a cabo.
Mientras, las calles chilenas están llenas de gente que no dará un paso atrás a pesar de la violencia de las fuerzas de seguridad, le decisión del Gobierno de cesar las protestas aun a costa de sangre chilena y la de los medios de prensa nacionales que miran para otro lado cuando comienzan los gritos y los disparos.